Madrid, 12 may (EFE).- ‘1936’ y ‘Gypsy’ han sido las ganadoras de los III Premios Talía que otorga la Academia de las Artes Escénicas en la gala que se ha celebrado este lunes en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, donde Aitana Sánchez Gijón ha sido premiada con el Talía a mejor actriz por ‘La madre’ y José Vinuesa a mejor actor por ‘1936’.
Dirigida por Andrés Lima, ‘1936’ es una obra crítica y casi documental sobre la Guerra Civil Española, producida por CDN, Check in Producciones y El Terrat, estaba nominada a seis categorías, mejor espectáculo, autoría (Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga), dirección de escena (Andrés Lima), actor (José Vinuesa), actor de reparto (‘Morris’) e iluminación (Pedro Yagüe) y se los ha llevado todos.
En el apartado de teatro musical, ‘Gypsy’, producida por Teatro del Soho Caixabank, ha hecho pleno al conseguir los cuatro galardones a los que optaba, mejor espectáculo musical (Teatro del Soho Caixabank), dirección musical (Arturo Díez Boscovich), actriz (Marta Ribera) y actor (Aaron Cobos).
La presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, Cayetana Guillén Cuervo, ha comenzado la gala mostrándose agradecida y orgullosa de celebrar la “dignidad, el amor y la excelencia de nuestros compañeros” y divertida ha realizado el discurso “más corto de la historia”, para no pasarse el tiempo establecido (30 segundos) no sin antes bajar a dar un beso a su madre, Gemma Cuervo, “mi talismán”.
Poco después, Aitana Sánchez Gijón subió al escenario a recoger el Talía a mejor actriz por ‘La madre’. ¡Menudo año!, ha dicho la intérprete que en febrero recogió el Goya de Honor.
La veterana Amparo Pamplona se ha llevado a casa el premio a mejor actriz de reparto por ‘Nada’ y en la categoría masculina el galardonado ha sido Antonio Durán ‘Morris’ por ‘1936’.
Antonio Banderas, Talía de Honor
El momento más emocionante de la noche se ha hecho esperar hasta el final de la gala, cuando se le ha entregado el Talía de Honor a Antonio Banderas por su contribución a las artes escénicas, tras seis años al frente del Teatro del Soho en Málaga.
En su discurso, Banderas ha abanderado la descentralización de la producción escénica y ha incidido en que los teatros son en estos días, en los que “las mentiras transitan de un lugar a otro sin ningún pudor, un refugio para la verdad”.
Danza y lírica
Uno de los espectáculos de danza con mayor éxito esta temporada, ‘Afanador’ era uno de los favoritos con tres nominaciones y ha logrado alzarse con dos: mejor espectáculo (Compañía Nacional de Danza) y coreografía para Marcos Morau&La Veronal, Lorena Nogal, Shay Partush, Jon López y Miguel Ángel Corbacho.
La bailaora Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021, ha sido distinguida como mejor intérprete de danza, mientras Manuel Liñán han conseguido el premio como intérprete masculino, que no ha podido recoger al estar de gira.
Los jóvenes el Proyecto Zarza comenzaron con ‘La Gran Vía’ y fueron cantando todos los premios de las categorías relacionadas con la lírica.
Así, el galardón a mejor espectáculo de lírica ha ido a manos de ‘La Rosa del azafrán’, una producción del Teatro de la Zarzuela, que también ha logrado premio al ganar Ángel Ruiz el galardón a mejor intérprete; Marina Monzó se ha alzado con el de mejor intérprete femenina ‘Un ballo in maschera’.
Durante la gala no faltaron momentos para el recuerdo de la situación en Gaza y Ucrania como el protagonizado por el cantante Marwán, de ascendencia Palestina, que ha pedido que España no venda más armas a Israel.
Alberto Granados Reguilón por ‘Un monstruo viene a verme’ ha recogido el Talía a mejor música original; el mejor vestuario ha sido para Naiara Beistegui por ’Anna Bolena’, que creó los trajes como piezas de ajedrez, y Elisa Sanz por ‘Va de Bach’ ha recogido el de mejor escenografía.
La mejor labor de compañía ha sido para Kamikaze Producciones por ’Hysteria’ y Peineta Producciones ha logrado el galardón a mejor labor de producción por ’Muerta de amor’.
El mejor espectáculo de circo ha sido ‘Todo lo posible’, de la compañía Nueveuno Circo.
Los premios internacionales de la noche han sido para los peruanos ‘Discurso de promoción’, creación colectiva de la Agrupación Cultural Yuyachkani, Talía a mejor espectáculo latinoamericano, y el mejor espectáculo de artes escénicas de autoría hispana en Nueva York ha recaído en ‘Las vidas rotas’, de Corezon, producción de Radio Drama Network y Repertorio Español.
La librería Yorik ha sido la ganadora del premio Talía a Estudios y divulgación de las artes escénicas, en un momento crítico de su proyecto.
El premio especial al talento joven ha sido para Mina El Hammani y Ricardo Gómez y un trébol de ases de las artes escénicas como Helena Pimenta, Emilio Gutiérrez Caba y Ana Garcés con una larga trayectoria en el sector ha recogido el Talía extraordinario.
Otro de los premios especiales ha ido a parar al actor Telmo Irureta por el cambio social y la inclusión en las artes escénicas, que ha sabido cómo arrancar una carcajada al público.
Actuaciones musicales
Juan Luis Iborra ha dirigido una gala en la que ha habido cinco números musicales y que se ha iniciado con un homenaje al género de la revista a cargo de la compañía Musicales Junior, que han cantado la mítica ‘Gracias por venir’ con la que cerraba sus funciones Lina Morgan.
La cantante Blanca Paloma ha concluido la gala con una versión aflamencada de ‘Resistiré’, la canción del Dúo Dinámico que Antonio Banderas cantaba en el final de ‘Átame’, de Pedro Almodóvar.
Lucía Lacarra y Matthew Golding han sido los encargados del paso a dos que ha compuesto el músico Iván Macías, que ha creado la pieza,’Talía’, para estos premios.
El bailarín y coreógrafo, Chevi Muraday ha puesto sobre el escenario la imagen de la danza contemporánea y no faltaron tampoco las acrobacias a ritmo de ‘Cantando bajo la lluvia’.