Valladolid, 16 ago (EFE).- Incendios simultáneos, de extrema intensidad y vientos erráticos dificultan las labores de extinción en Castilla y León, que tiene activos 25 fuegos – once de nivel 2 y nueve de nivel 1-, con más de 3.250 vecinos desalojados y graves complicaciones en León, con tres fuegos nuevos este sábado, uno pasado de Ourense, y con las llamas traspasando ya las fronteras con Palencia y Asturias.
En la provincia leonesa, que esta mañana realojaba a los 2.500 vecinos que quedaban fuera de sus casas por el incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), las evacuaciones se han ido sumando hasta cerrar la jornada con 24 localidades desalojadas y más de 1.400 vecinos afectados.
Tres son los nuevos fuegos declarados este sábado en León: uno en Almanza, de índice de gravedad potencial 2, que ha desalojado cinco localidades y ha pasado a la provincia de Palencia, con otro desalojo, y ha suspendido la circulación en el tramo de ancho métrico entre Guardo y Puente Almuhey (Palencia-León).
El fuego de Gestoso, que ha pasado desde Ourense, y ha obligado a evacuar seis localidades; y otro más en Caín de Valdeón, donde se ha desalojado el municipio, conectado con Asturias. Estos dos son de gravedad potencial 1, pero todos ellos destacan por su virulencia.
El operativo de extinción de incendios de la Junta de Castilla y León ha insistido en la virulencia de ciertos incendios que se han registrado en la Comunidad, y de algunos de los que siguen activos, que han definido como explosivos, fruto de las altas temperaturas, los fuertes vientos y la baja humedad.
Son fuegos «fuera de la capacidad de extinción de cualquier operativo», imposibles de predecir, por eso se está dando prioridad a las personas y a las poblaciones antes que al monte, han explicado. Y esa ha sido la dinámica aplicada este sábado en León.
Así, en el fuego de Yeres/Llamas de la Cabrera se han desalojado un decena de localidades, mientras el fuego amenaza el Valle del Silencio y se aproxima a Ponferrada, muy pendientes de un cambio de viento que lo ha reorientado a última hora de la tarde.
En el incendio de Barniedo de la Reina están desalojadas tres localidades, una más hoy, y también se han pasado las llamas a Palencia, provocando otra evacuación. Y dos son los pueblos desalojados en Paradiña, después de que ayer un fuego que estaba controlado se reactivase.
Preocupan igualmente los incendios de Fasgar y Anllares del Sil, mientras que se mantienen en nivel 1 los de Orallo y La Uña, en una provincia con 21 fuegos activos, tres en nivel cero.
El incendio de Porto se complica en Zamora

En la provincia zamorana preocupa en estos momentos el incendio de Porto, de nivel 2, que se ha visto afectado por una tormenta con vientos cambiantes de hasta 50 kilómetros hora, de modo que avanza rápido hacia Ourense, pero sin perder de vista la cola del fuego que se dirige a la localidad de Porto.
Sus vecinos, 1.350, siguen evacuados -los únicos de Zamora- mientras que ya han vuelto a sus casas las otras tres localidades evacuadas por el incendio de Castromil, traspasado de Ourense, y que sigue en nivel 2 pero con una mejor evolución, pues solo ha quemado en Zamora 30 hectáreas.
El fuego de Molezuelas de la Carballeda, que apunta a ser el más grande de la historia de España con 31.700 hectáreas y en el que han muerto dos jóvenes en labores de extinción en Nogarejas (León), también evoluciona satisfactoriamente. Y el de Puercas, pese a algunas reproducciones, se ha podido bajar a nivel 1.
Mejora Salamanca y Ávila
Salamanca, que ayer vivió una jornada complicada con cinco grandes fuegos activos, vuelve poco a poco a la normalidad. Esta tarde han regresado a sus domicilios los 1.500 vecinos de El Payo, una vez el incendio que apunta a intencionado ha bajado a nivel 1.
Se mantiene en nivel 2 el fuego de Cipérez (San Cristóbal de los Mochuelos), con cuatro localidades aún desalojadas (500 vecinos), y en nivel 1 el de La Alberca, pero se han dado por controlado el de Corral de Garciñigo y por extinguido el de La Sagrada.
En Ávila ha mejorado la situación del incendio de El Herredón, declarado ayer y que ha bajado ya a nivel 1, con la vuelta a sus casas de las dos localidades evacuadas, la reapertura de carreteras y la posibilidad de reabrir la línea Madrid-Ávila en el tramo afectado por el incendio, que ha calcinado 3.000 hectáreas.
Y se mantiene en nivel 1 el fuego de Resoba, en la Montaña Palentina, mientras en Palencia siguen muy pendientes de la evolución de los incendios de León que han cruzado la frontera. Lo mismo en Asturias, donde el fuego de Anllares del Sil ha entrado por Degaña.