San Sebastián, 19 sep (EFE).- La 73 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha abierto este viernes con la argentina ’27 noches’, una investigación detectivesca con tono de comedia dirigida por Daniel Hendler con la que el certamen da un espaldarazo a una industria muy debilitada por los recortes de Javier Milei.
«Que una película argentina abra este festival es una señal que nos regocija y muestra cuan importante es el cine argentino para el mundo», ha señalado en la rueda de prensa posterior al estreno el productor de la película, Santiago Mitre, que ha sido recibido con aplausos junto al resto del equipo en su comparecencia.
De las películas argentinas que este año están representadas en el festival (tres de ellas en sección oficial), el 90 % son anteriores a los recortes en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) o bien tienen el respaldo de una plataforma, en este caso de Netflix, ha añadido la otra productora, Agustina Llambí Campbell. Cree que el próximo año se va a notar mucho la caída, ya que este año no se ha hecho ni una película en Argentina con financiación pública.
El filme cuenta la historia de Martha Hoffman (Marilú Marini, ‘Furia’), una excéntrica y adinerada mecenas que es internada en una clínica psiquiátrica por sus hijas. El perito Casares (el uruguayo Daniel Hendler, premio a mejor actor en el Festival de Berlín por ‘El abrazo partido’) investiga si es un plan para controlar la fortuna materna o si realmente Martha sufre algún tipo de demencia.
El papel de la protagonista, una mujer de más de 80 años, es el de «una roquera que no está dispuesta a bajar los brazos y quiere hasta el final bailar con sus amigos y su verdadera familia», ha explicado Hendler, también detrás del guión basado en la novela de Natalia Zito.
Además del conflicto familiar de clase, el tema de la salud mental resulta central en la película: «el desafío era hablar de ese borde desde el que se excluye a algunas personas de la sociedad», ha remarcado el cineasta.
Para encontrar el equilibrio y la reflexión necesarios, todos los personajes tienen zonas ambiguas, algo que se observa en el caso del excéntrico personaje que interpreta Marilú Marini -que no ha podido asistir porque está haciendo una obra de teatro en Francia- pero también en sus hijas, interpretadas por Julieta Zylberberg y Paula Grinszpan.
Esta última hace de la hermana mayor, la más proclive al internamiento de la madre antes de que dilapide la fortuna familiar heredada de su difunto marido. «Para mí era fundamental entender el pasado entre ellas, y lo que pusimos en primer plano es que el amor no fue la prioridad», ha explicado la actriz.
Su relación es más «una cadena de malos entendidos» en la que las hijas tuvieron una libertad y una responsabilidad excesivas desde su infancia, ha añadido.
’27 noches’, que compite con otras 16 en la sección oficial por la Concha de Oro, se proyectará este viernes también en la gala de inauguración del Festival, en la que además se entregará el Premio Donostia a Esther García, la productora habitual de Pedro Almodóvar.
El sábado 28 se sabrá si ha obtenido alguno de los premios concedidos por un jurado presidido por J.A. Bayona, durante un festival por el que pasarán estrellas como Jennifer Lawrence (el otro Premio Donostia), Angelina Jolie o Colin Farrell.