368 personas ahogadas en España hasta agosto, la cifra más alta de la última década

Socorristas en una imagen de archivo. EFE/Miguel Toña

Madrid, 4 sep (EFE).- Un total de 368 personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos en España entre enero y agosto, el peor registro en una década, según los datos recogidos por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) publicados este jueves.

Infografía de la evolución del número de personas fallecidas por ahogamiento. EFE

El balance revela que en los ocho primeros meses del año han fallecido 49 menores de edad y otros 27 jóvenes de entre 18 y 25 años.

Infografía de ahogamientos por comunidad autónoma y tipo de instalación. EFE

En el mes de agosto 65 personas han perdido la vida ahogadas, una cifra menor que las registradas otros años en el mismo mes pero que, según la RFSS es una cifra suficiente para consolidar un «verano especialmente preocupante» con un total de 274 fallecidos en los últimos cuatro meses, lo que equivale a una muerte cada once horas.

Por comunidades autónomas, Andalucía es la región en la que más personas han fallecido en los primeros ocho meses del año con 66 ahogamientos, 14 de ellos solo en agosto, seguida de la Comunidad Valenciana (50), Galicia (44), Canarias (43) y Cataluña (42).

El resto de las comunidades autónomas tienen menos de veinte fallecidos, excepto Castilla y León y Baleares con 25 y 24 ahogamientos respectivamente.

En cuanto las víctimas, la gran mayoría siguen siendo hombres (299) y la franja de edad con más casos es entre los 65 y 74 años, con un total de 74 casos entre enero y agosto.

El segundo grupo que acumula más muertes son los adultos entre 55 y 64 años (51), seguida de los mayores de 75 años con solo un caso menos.

La RFESS destaca la necesidad de supervisión constante y educación acuática desde edades tempranas, ante las elevadas cifras de ahogamientos en menores de edad y jóvenes.

Respecto a dónde se han producido los ahogamientos, en las playas se concentran gran parte de los casos producidos en agosto (33) seguidas de piscinas (14), ríos y otros entornos con 9 casos cada uno.

Los socorristas subrayan que la vigilancia sigue siendo un factor clave ya que solo 14 de las muertes en agosto se produjeron en espacios que contaban con la presencia de servicio de salvamento mientras que, 25 muertes fueron en lugares donde no estaba activo y 26 en espacios donde no existía.

La RFESS ha subrayado además la necesidad de mejorar y renovar la formación de los socorristas, para garantizar una capacidad plena y actualizada para responder con eficacia ante cualquier situación.