(Actualiza la NA4259 con más información)

Madrid, 2 oct (EFE).- Miles de estudiantes, 4.000 según la Delegación del Gobierno, han alzado este jueves sus voces contra el «genocidio» que sufre Palestina, contra el gobierno «sionista» de Netanyahu y en apoyo a la flotilla de barcos que se dirigía a Gaza para prestar ayuda humanitaria y que ha sido interceptada por el gobierno israelí.

La marcha, convocada por el Sindicato de Estudiantes y que ha sido apoyada, entre otros, por la Coordinadora General de Pensionistas de Madrid, ha partido a las 12:00 horas desde la calle Atocha seguida por miles de jóvenes que han vaciado las clases para secundar la huelga general convocada esta jornada.
Durante la manifestación, que en su cabecera lucía la pancarta ‘Pararlo todo para parar el genocidio’, se han podido escuchar cánticos como ‘Dónde están, no se ven, las sanciones a Israel’, ‘Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá’ o ‘La flotilla no se toca’.
El punto álgido ha llegado cuando, en su recorrido hacia la Puerta del Sol, los manifestantes han recibido la noticia de que los últimos barcos de la flotilla habían sido interceptados por el gobierno de Israel y han contestado con gritos, abucheos y el lanzamiento de una bengala.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, han sido también objeto de insultos y cánticos como ‘Ayuso, Almeida, iros a la mierda’ o ‘Israel asesina, Ayuso patrocina’.
También los estudiantes han gritado al presidente del gobierno, Pedro Sánchez consignas como «¿Cuántas niñas hay que asesinar para romper con el sionismo criminal?».
Esta movilización, que ha tenido su réplica en otras ciudades de España, vendrá acompañada por más protestas durante el fin de semana y por los paros parciales de dos horas, que tanto Comisiones Obreras (CC.OO) como UGT han anunciado para el próximo 15 de octubre.
Una decisión que las organizaciones convocantes consideran «insuficiente» pues, dicen, sería necesario paralizar todo el país, al igual que lo hizo Italia con la huelga general del pasado 22 de septiembre.
Además, los ochos sindicatos de la enseñanza de Madrid también han convocado paros en los centros educativos este viernes de 11:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas.
La protesta ha tocado su fin en el kilómetro cero de la capital, donde se han unido más manifestantes y donde han retumbado más gritos y cánticos en apoyo al pueblo palestino.