Madrid, 3 oct (EFE).- Un total de cuarenta testigos serán citados a declarar ante el tribunal que juzgará al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, del 3 al 13 de noviembre, entre ellos el denunciante, Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, o su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez.
Ocho fiscales, once guardias civiles de la Unidad Central Operativa (UCO), doce periodistas, dos jefes de prensa, dos abogados y cuatro políticos conforman la lista de testigos autorizada por la Sala de lo Penal del Supremo.
Todos ellos deberán acudir al juicio, con obligación de decir la verdad, y prestarán testimonio en una causa que busca esclarecer si el fiscal general del Estado filtró información sobre el caso de fraude fiscal del novio de Díaz Ayuso y si cometió en ese caso un presunto delito de revelación de secretos.
Los políticos, además de Miguel Ángel Rodríguez, son el entonces secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés; la secretaria de Organización del PSOE de Madrid y entonces directora de gabinete del jefe de gabinete del presidente del Gobierno, Pilar Sánchez Acera, así como Juan Lobato, ex secretario general del PSOE de Madrid.
Entre los ocho fiscales figuran la fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández, que estuvo meses investigada hasta que la Sala de Apelación archivó la causa contra ella, la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra; el fiscal Julián Salto, con quien la defensa de González Amador trató de llegar a un pacto, y el teniente fiscal de la Secretaria Técnica Diego Villafañe.
También ha acordado la sala que se cite a una docena de periodistas de medios como El Mundo, la Cadena Ser, El País, La Sexta, elDiario.es, VozPópuli o el Plural, que informaron sobre la causa de fraude fiscal contra González Amador, así como a dos jefes de prensa de la Fiscalía.
Además, está citado el abogado de González Amador, Carlos Neira, y el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, así como once guardias civiles de la Unidad Central Operativa (UCO).
Todos ellos deberán comparecer ante el tribunal de siete magistrados que juzgará al fiscal general del Estado en sesiones de mañana y tarde, en una vista oral en la que será el acusado, Álvaro García Ortiz, quien declare en último lugar, en la primera ocasión en la que un fiscal jefe se siente en el banquillo.
En cambio, fuera de esta lista se han quedado Óscar López, actual ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, que en el momento de la supuesta filtración era jefe de gabinete de Sánchez, el entonces secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ahora en prisión provisional por el caso Koldo, el exjefe de gabinete de Lobato o la periodista Angélica Rubio.
Respecto a ninguno de ellos ve la sala acreditado la pertenencia o relación de su testimonio con respecto de los hechos que van a ser enjuiciados.