68-79. El Casademont Zaragoza conquista con autoridad su primera Supercopa

Las jugadoras del Casademont Zaragoza celebran la victoria ante el Valencia Basket en el partido de la final de la Supercopa de España disputada este domingo en el Palacio de los Deportes de Huesca. EFE/ Javier Blasco

Huesca, 28 sep (EFE).- El Casademont Zaragoza se alzó este domingo con la primera Supercopa femenina de su historia al vencer en la final disputada en Huesca al Valencia Basket (68-79) en un partido que dominó desde el principio y en el que supo atar a base de intensidad y coraje a un rival que hizo la goma durante todo el encuentro sin tener recursos para darle la vuelta la marcador.

Hempe (c), del Basket Zaragoza, ante Araujo (i), del Valencia Basket, durante el partido de la final de la Supercopa de España disputada este domingo en el Palacio de los Deportes de Huesca. EFE/ Javier Blasco

El partido, con un ritmo muy alto desde el primer momento, ya presagiaba que sería de mucha intensidad y muy igualado, con un Valencia Basket que tuvo más problemas a la hora de anotar al cerrar bien y ajustar su defensa y en el que su defensa en zona dio facilidades para penetrar a las jugadoras del Casademont Zaragoza.

Mawuli (i), del Basket Zaragoza, ante Abdelkader, del Valencia Basket, durante el partido de la final de la Supercopa de España disputada este domingo en el Palacio de los Deportes de Huesca. EFE/ Javier Blasco

El cambio a individual en el equipo valenciano tampoco acabó de solucionar los problemas y siguió encajando puntos con facilidad, llegando al final del primer cuarto seis abajo (20-26), fruto de la mayor determinación de equipo maño a la hora de encarar el aro y de atacar la zona valenciana.

En el segundo acto ya se puso el Casademont con diez puntos de ventaja (23-33), momento en el que reaccionaron las taronjas para dejar la renta a la mitad, lo que obligó a Carlos Cantero a pedir un tiempo muerto que no dio resultado inmediato, pero poco a poco su equipo se repuso y otra vez volvió a tener mayor brecha en el marcador gracias a su dominio en el rebote.

En el segundo capítulo de la final tuvieron altibajos en el juego los dos equipos, jugándose a rachas y donde la mayor intensidad en el juego del equipo maño hizo que se cargara con muchas faltas, algo que podía condicionar su rendimiento en la segunda parte. Siempre estuvo por delante el Casademont Zaragoza, que al final de los primeros veinte minutos ganaba por cinco puntos (38-43).

En la reanudación siguió el partido por los mismos cauces que antes del descanso con ventajas de diez puntos (41-51) del equipo zaragozano, y haciendo la goma en el electrónico el Valencia Basket, sin que ninguno consolidara su camino hacia el triunfo.

El último cuarto lo encaró Casademont Zaragoza doce puntos arriba, una renta que supo mantener hasta el final con un marcaje individual que le dio buenos resultados en todas las acciones tanto en defensa como en el aro contrario superando al Valencia Basket que no fue capaz de revertir la situación. Las zaragozanas se tomaron así la revancha de la final de 2024 y llevaron a sus vitrinas la primera Supercopa de su historia.

Ficha Técnica

68 – Valencia Basket: (20+18 + 12+ 18 ) Buenavida (5), Araujo (2), Casas (2), Romero (11), Fam (11), Carrera (4), Atkinson (13), Iagupova (0), Addlekaler (14), Lekovic (4), Alexander (2), Rodriguez ().

79 – Casedemont Zaragoza: ( 26 + 18 + 18+ 17), Leite (0), Bankole (7), Ortiz (2), Hempe (14), Fingall (8), Vorackova (7), Laia (4), Pueyo (15), Oma (1), Hermosa (0), Gueye (17), Mawuli (4).

Arbitros: Lema, Adan y Domingo. Eliminada Helen en el minuto 33.

Incidencias: Final de la Supercopa LF Endesa, entre el Valencia Basket y el Casademont Zaragoza, disputado en el Palacio de los Deportes de Huesca ante 3.500 espectadores, en su mayoría de Zaragoza. El premio a la mejor jugadora recayó en Helena Pueyo del Casademont Zaragoza.