Redacción deportes, 25 may (EFE).- El Fenerbahce logró su segundo título de campeón de Europa tras imponerse en la final celebrada en Abu Dabi al Mónaco por 70-81 guiado por las buenas prestaciones ofensivas de Nigel Hayes-Davis y Marko Guduric y el gran trabajo defensivo de Devon Hall sobre Mike James, referente del rival.

En su tercera final, el equipo turco, campeón en 2017, llegaba como favorito; por su experiencia previa, por venir de eliminar al vigente campeón y por su buena fase regular. Para el cuadro monegasco, en cambio, era su primera incursión en el prestigioso club de los finalistas de la máxima competición europea, tan exclusivo que solo ocho clubes distintos habían disputado el partido por el título en las últimas dieciocho ediciones.

La diferencia de presión se notó en el arranque. Al igual que sucediera en semifinales contra el Olympiacos salió el Mónaco desprovisto de complejos, dispuesto a aprovechar su condición de ‘tapado’. Piel de cordero para disfrazar a un ‘viejo lobo’ como James, quien estaba probablemente ante el partido más importante de su vida, la opción de estrenar palmarés en una competición en la que es el máximo anotador histórico.
Suyos fueron los primeros destellos dentro del cara a cara individual de estrellas contra Nigel Hayes-Davis, quien engordaba sus cifras desde la línea de tiros libres, un factor desequilibrante en el primer cuarto toda vez que a los de amarillo les señalaron nueve a favor y a los de negro ninguno.
Poco le importó a estos últimos, centrados en seleccionar muy bien sus lanzamientos desde el perímetro. Cuatro en cinco intentos anotaron durante los diez primeros minutos, de los cuales se fueron dejando una sensación mejor de la que reflejaban los dos puntos de renta favorable que obtuvieron a esas alturas (20-18, m.10).
Un triple de Wade Baldwin IV tras dos minutos de barbecho en la vuelta al parqué le dio al Fenerbahce su primera ventaja desde el 0-2. Acabó siendo lo único que se llevó a la boca el bando otomano en casi cinco minutos y medio del segundo acto. En ese tramo aprovechó el rival para abrir algo de distancia de la mano del intenso Alpha Diallo, si bien no la suficiente como marcharse por delante al descanso. La culpa la tuvo Devon Hall, quien en las dos últimas canastas de la primera parte dejó un mate de concurso y un 2+1 mientras se precipitaba al suelo (33-35, m.20).
En el retorno de los vestuarios, comenzaron a cobrar protagonismo las defensas. Serios ambos a la hora de proteger su aro, el parcial era de 10-13 disputados seis minutos y medio. Y entonces, frenesí. Jaron Blossomgame abrió una serie de cuatro triples en tres minutos, dos por cabeza, que agitaron el enfrentamiento de nuevo pese a no desequilibrar en exceso el resultado a la media hora (51-54, m.30).
Llegó entonces el último cuarto de la temporada 2024-2025 de la Euroliga, inaugurado con dos libres de Hayes-Davis, a esas alturas claro vencedor del pulso con un James opacado por la excelente defensa de Devon Hall y sobrepasado por la responsabilidad, intentando muchos tiros que no tocaban. Le siguieron un triple de Baldwin IV y un 2+1 de Errick McColum para un 0-8 de parcial en tres minutos y medio que comenzó a desnivelar de verdad el choque (51-62, m.34).
Pese a estar sobrepasado y desbordado, pudo reengancharse el Mónaco en una acción donde Baldwin IV puso el pie debajo de Matthew Strazel tras un triple generando tres tiros libres y posesión. De ese viaje se marchó el equipo con solo dos puntos, botín menor que dio aire a un Fenerbahce que puso la puntilla con un triple de Marko Guduric para levantar el trofeo.
Un logro colectivo que también trasciende lo individual en casos como el del mítico Nicolo Melli, el jugador en la actual Final Four que más partidos había disputado en el torneo sin ganarlo, o el de Sarunas Jasikevicius, que se convierte en el cuarto hombre que es campeón de Europa de corto y como entrenador, el primero tras Svetislav Pesic en el 2003.
– Ficha técnica:
70 – Mónaco (20+13+18+19): Strazel (13), James (17), Blossomgame (5), Diallo (19), Theis (12) -cinco inicial-, Loyd (3), Calathes (-), Jaiteh (1), Okobo (-).
81 – Fenerbahce (18+17+19+27): Hall (13), Guduric (19), Hayes-Davis (23), Colson (-), Birch (2) -equipo inicial-, Baldwin IV (13), Melli (5), Biberovic (3), McCollum (3), Sanli (-), Pierre (-).
Árbitros: Carlos Peruga (España), Robert Lottermoser (Alemania) y Milan Nedovic (Eslovenia). Excluyeron por cinco personales a Baldwin IV (m.37), Diallo (m.37) y Theis (m.39).
Incidencias: Final de la Euroliga disputado en el Etihad Arena de Abu Dabi.
Carlos Mateos Gil