72-65. El Surne Bilbao alimenta su sueño ganando por 7 puntos en Miribilla

El pivot maliense del Bilbao Basket, Bassala Bagayoko (i), disputa un rebote ante los jugadores estadounidenses del Paok Salónica, Jakob Forrester (c) y Henderson Cedric, durante el partido de ida de la final de la Copa Europa FIBA entre el Surne Bilbao Basket y el PAOK de Salónica, este miércoles en el Bilbao Arena. EFE/Luis Tejido

Bilbao, 16 abr (EFE).- El Surne Bilbao Basket alimentó su sueño de ganar su primer título europeo al imponerse por 7 puntos de diferencia al PAOK Salónica (72-65) en el partido de ida de la final de la Copa Europa FIBA, un resultado valioso aunque no definitivo que deberá defender en cancha griega.

El entrenador del PAOK de Salónica Massimo Cancellieri durante el partido de ida de la final de la Copa Europa FIBA entre el Surne Bilbao Basket y el PAOK de Salónica, este miércoles en el Bilbao Arena. EFE/Luis Tejido

Fue un choque con una salida furibunda de los locales (24-12), que fueron capaces de voltear los visitantes en el tercer cuarto (44-48) y se ladeó de nuevo hacia los ‘hombres de negro’ en el tramo definitivo (72-65).

En esa recta final del encuentro brillaron especialmente dos jugadores del equipo que dirige Jaume Ponsarnau: Melwin Pantzar (19 puntos, 10/11 en TL y 20 de valoración) y Thijs de Ridder (13, 10 rebotes y 19). También buen partido de Harald Fey (11).

No obstante, la labor de los de negro fue coral, como también la del PAOK, aunque el conjunto del italiano Massimo Cancellieri con menos jugadores. Entre ellos destacaron sus estrellas, los exteriores Frank Bartley (14, 5 rebotes y 17), Shavar Reynolds (15) y el buen inicio de Cedric Henderson Jr (11).

Sin Kristian Kullamae, el descarte esperado de Jaume Ponsarnau, el Surne Bilbao salió como poseído por el ambientazo del Bilbao Arena y se fue rápido en el marcador (12-2) gracias a anotar sus cuatro primeros triples.

Respondió Henderson por el PAOK, que acortó distancias con 7 puntos del alero estadounidense (15-12). Aunque la energía con la que salieron y la que les añadió la entrada en escena de Pantzar les llevó en volandas a los locales en el primer cuarto (22-12).

Dos tiros libres al inicio del segundo cuarto ahondaron en la diferencia en el marcador (24-12), pero, sostenido por los griegos Katsivelis y Papadakis, el conjunto heleno recortó distancias hasta solo dos puntos (31-29) gracias a un parcial de 7-17 en siete minutos.

Pero una jugada de cuatro puntos de De Ridder, asistido por Bagayoko tras un valioso robo de Abdur-Rahkman, y tres tiros libres casi regalados por Forrester a Pantzar, que el internacional sueco fue capaz de anotar, devolvieron una buena ventaja de siete puntos (38-31) a un Surne Bilbao que entre los deberes para la segunda mitad tenía el de amarrar el rebote en su propio aro.

Lo que no hizo porque, por ejemplo, los dos primeros que hubo se los atraparon los rivales. A pesar de ello, Frey puso 9 arriba a los de negro pero un 0-9 con los ‘manejadores’ visitantes Bartley y Reynolds mandando en el partido, igualó el choque a 16.40 del final (40-40).

Se trabó el partido con esa paridad, como conscientes ambos equipos de que ahí podía empezar a estar la final, y el choque entró en una dinámica de equilibrio que, no obstante, dio su primera ventaja en el duelo al PAOK (44-48).

Respondió el Surne con un 0-8 que le dio de nuevo el mando (52-48) al final de un tercer cuarto que cerraron tres tiros libres de Henderson, de los que anotó dos (52-50).

Un tremendo ‘alley oop’ de Bagayoko avanzó un buen inicio del último cuarto del conjunto local, que se fue 10 arriba a 6.33 del final con 7 puntos consecutivos de sus bases, Pantzar y Frey (63-53).

Por esas diferencias transcurrió el final del choque, con varios errores crasos de dos equipos al límite de sus fuerzas, hasta que terminó 72-65. Un resultado que deja la final sin favorito claro para la vuelta. Ya que 7 puntos es una ventaja apreciable, pero ni mucho menos definitiva.

– Ficha técnica:

72 – Surne Bilbao Basket (22+16+14+20): Frey (11), Abdur-Rahkman (7), Zoran Dragic (9), Gielo (5) y Marvin Jones (2) -cinco inicial-; Pantzar (19), Rubén Domínguez (2), Cazalon (2), De Ridder (13), Sylla, Bagayoko (2) y Chacón. Entrenador: Jaume Ponsarnau.

65 – PAOK mateco Salónica (12+19+19+15): Reynolds (15), Bartley (14), Henderson Jr (11), Kreuser (5) y Upson -cinco inicial-; Katsivelis (9), Forrester (7), Grandison y Papadakis (4) y Persidis. Entrenador: Massimo Cancellieri (ITA).

Parciales: 22-12, 38-31 (descanso); 52-50 y 72-65 (final).

Árbitros: Paulo Marques (Portugal). Andris Aunkrogers (Letonia) y Michal Proc (Polonia). Sin eliminados.

Incidencias: Partido de ida de la final de la Copa Europa FIBA disputado en el Bilbao Arena ante 10.014 espectadores, entre ellos unos 500 seguidores del PAOK.

Ramón Orosa