Light
Dark
 

83-88. Alemania prolonga su ciclo dorado con un paciente triunfo ante Turquía

Los jugadores de Alemania celebran la victoria tras la final del Eurobasket que han jugado Alemania y Turquía en Riga, Letonia.EFE/EPA/TOMS KALNINS

Redacción deportes, 14 sep (EFE).- Alemania, vigente campeona del mundo, se coronó por segunda vez en su historia como reina de Europa tras vencer en Riga a Turquía (83-88) tras un enfrentamiento muy igualado en el que supo gestionar mejor los instantes finales con la aportación decisiva del talentoso base Dennis Schroder, elegido mejor jugador del torneo.

Los jugadores de Alemania celebran la victoria tras la final del Eurobasket que han jugado Alemania y Turquía en Riga, Letonia.EFE/EPA/TOMS KALNINS

El estímulo de ganar por primera vez el torneo en su historia, donde el mejor logro hasta la fecha era la plata como anfitriones en el 2001, hizo que los turcos salieran desatados. Fluidos en el lanzamiento exterior, deseosos de intentar marcar el ritmo del partido, saltaron a escena con un parcial de 13-2 elaborado por tres de sus puntales; Shane Larkin, Cedi Osman y Alperen Sengun.

El jugador turco Alperen Sengun trata de frenar al alemán Isaac Bonga durante la final del Eurobasket que han jugado Alemania y Turquía en Riga, Letonia.EFE/EPA/TOMS KALNINS

No se intimidó un rival que tiene por costumbre no perder la calma en ninguna situación, virtud que acompaña a los que, con motivos suficientes, confían mucho en sí mismos. Por ello no tardó demasiado en equilibrar el marcador gracias a Isaac Bonga, secundario de lujo que llegó con el botiquín para suturar la herida con siete puntos seguidos dentro de un parcial de 1-12. Sin nadie capaz de despegarse, a pesar de que Alemania dominaba claramente el rebote y repartía más asistencias, se firmó una tregua que acompañó hasta el final del primer cuarto (22-24, m.10).

Volvió mejor al parqué el equipo de Álex Mumbrú, pero un parcial de 8-0 de los de blanco les agarró cuando intentaban alzar el vuelo. Y entonces llegó Sengun. El pívot otomano de los Houston Rockets, que en este Europeo ha osado sentarse en la mesa de Doncic, Jokic o Giannis Antetokounmpo, entró en trance para clavar doce puntos seguidos. Le siguieron Osman y Adem Bona, dejando el resultado al descanso en 46-40 para los suyos.

En dos minutos y medio desde la salida de los vestuarios, con un 3-10, los alemanes ya habían contrarrestado la desventaja y navegaban de nuevo parejos a su oponente. La dinámica no se alteró ni siquiera cuando un robo de Larkin a Tristan Da Silva, seguido de un triple de Osman, a esas alturas ya con 20 puntos, devolvió el +6.

Dos triples -apartado en el que firmaron 5 de 8 en el tercer acto-, uno del propio Da Silva y otro de Johannes Thiemann, que además remató con un palmeo posterior, no solo anularon la desventaja sino que le dieron la vuelta al resultado. La consecuencia es que, a la media hora, todo estaba casi como al principio (67-66, m.30).

Sin embargo la sensación era que los hombres clave de Turquía estaban funcionando mejor que los de Alemania. Sengun, Bona y Osman; autores de todos los puntos de su equipo durante los 13 minutos posteriores al descanso; eran un quebradero de cabeza, especialmente el primero, que a pesar de acumular tres personales al filo del descanso seguía bailando en la pintura mientras sumaba más de 20 puntos con uno y medio jugado del cuarto decisivo.

Ni con esas temblaron los alemanes. De nuevo con dos triples, uno de Andreas Obst y otro de Isaac Bonga, se pusieron al frente en un momento delicado, a menos de tres y medio para la conclusión. Kenan Sipahi, también desde fuera, apagó el incendio y a falta de dos minutos, ambos estaban igualados a 79.

Larkin, con dos libres y una penetración, dejó en nada el triple de Daniel Theis para poner a los suyos uno arriba a falta de uno y medio. El contexto reclamaba héroes y ese papel lo asumió gustoso, con su proverbial sangre fría, Dennis Schroder. Una entrada a canasta y un tiro de media distancia, con un fallo bajo aro de Sengun entre medias, impulsó a los suyos hasta los tres de renta favorable.

No contento con eso capturó el rebote posterior al triple con el que buscaba Sengun el empate, rascando dos tiros libres que no falló para rematar la faena y prolongar la edad de oro del baloncesto alemán, que ya dominaba el mundo y ahora hace lo propio con su continente, sin haber perdido ni un solo partido en todo el torneo.

– Ficha técnica:

83 – Turquía (22+24+21+16): Larkin (13), Hazer (2), Osman (23), Sengun (28), Osmani (2) -cinco inicial-, Korkmaz (-), Bona (12), Sipahi (3), Yurtseven (-).

88 – Alemania (24+16+26+22): Schroder (16), Bonga (20), Obst (9), Wagner (18), Theis (3) -cinco inicial-, Lo (2), Tristan Da Silva (13), Oscar Da Silva (-), Thiemann (7), Hollatz (-).

Árbitros: Matthew Leigh Kallio (Canadá), Ademir Zurapovic (Bosnia-Herzegovina) y Yohann Rosso (Francia). Sin eliminados.

Incidencias: Final del Eurobasket 2025 disputado en el Arena Riga (Letonia).

Carlos Mateos Gil