86-90. Giannis Antetokounmpo firma el final anticipado de la etapa de Scariolo

EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI

Redacción deportes, 4 sep (EFE).- La selección española cayó ante la Grecia (86-90) de un decisivo Giannis Antetokounmpo (25 puntos, 14 rebotes, 9 asistencias y 35 de valoración) y, con ello, firmó la peor actuación de su historia en un Eurobasket, eliminada en la fase de grupos de un torneo al que llegaba como vigente campeona.

EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI

Un final triste para España, que no hace honor a la brillante trayectoria de su técnico, Sergio Scariolo, que cambia el banquillo del combinado nacional por el del Real Madrid.

EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI

Todo o nada. Vida o muerte. La victoria de Bosnia-Herzegovina sobre Georgia obligaba a España, vigente campeona y presente en todos los podios desde 2007, a ganar si quería estar entre los 16 mejores y enfrentarse, como segunda de grupo, a la Eslovenia de Luka Doncic en octavos de final. Necesidad tenían también los helenos, que, aunque ya clasificados, podían acabar primeros o cuartos.

Las ansias de triunfo de unos y otros provocaron un inicio de partido frenético, una auténtica exhibición de acierto. Durante los cuatro primeros minutos entraron todos los tiros en ambas canastas menos un libre de Santi Aldama. Alguien tenía que claudicar en ese inusual toma y daca y fue España.

Con Grecia enchufada en el lanzamiento exterior, especialmente Tyler Dorsey y su 3 de 3 en el 6 de 7 global de los suyos, se forjó un parcial de 0-14. Y todo sin depender en exceso del imponente Antetokounmpo, que tardó más de cinco minutos del primer cuarto en anotar su primera canasta (20-31, m.10).

No se aminoró el sufrimiento español hasta que apareció al rescate, exhibiendo sangre fría, Xabi López-Arostegui. El alero, poco inspirado durante todo el torneo, aportó ocho puntos seguidos en un momento en el que al rival dejaron de entrarle los triples. Gracias a ello España logró situarse a cinco.

Fue un acercamiento momentáneo. Viendo que desde el perímetro habían dejado de funcionar las cosas, el técnico Vassilis Spanoulis optó por empezar a atacar más por dentro. Y en ese panorama apareció con recurrencia Antetokounmpo, adueñándose con su potencia de la pintura para abrir de nuevo la brecha (35-50, m.20).

De los vestuarios salió ‘La familia’ con un miembro menos, Darío Brizuela, lesionado en la primera parte. Y también con una fe ciega en sus posibilidades que desconcertó a los griegos. Así, cinco puntos seguidos de Jaime Pradilla impulsaron un parcial de 9-0 que permitió cambiar la dinámica y equilibrar las cosas. Ni siquiera otro arreón individual de Giannis cambió el guion para una España que había vuelto y quería quedarse (52-56, m.26).

Kostas Papanikolau, siempre servicial, frenó la tendencia con un acierto lejano; y con ello revivió a los de celeste, que mediante un parcial de 0-5 con el enésimo triple de Dorsey volvieron a la decena de renta favorable. López-Aróstegui, de nuevo, apagó el fuego al filo de la media hora con tres puntos providenciales (63-68, m.30).

El amanecer del último acto confirmó que España, si caía, iba a ser dejándose el alma. Lo escenificaron pronto los Hernangómez, Juancho y Willy, el primero con un triple y el segundo con una canasta bajo el aro. A la llamada a filas se sumó Mario Saint-Supéry con un triple; y finalmente, con otra de Willy, los de Sergio Scariolo terminaron cincelando un parcial de 10-4, poniéndose adelantándose por primera vez desde el 2-0 (73-72, m.33).

No pudo ampliar más la renta contra un oponente que se aupó de nuevo con triples, pero sí mantenerla para entrar en los últimos tres minutos uno arriba mientras el pabellón gritaba ‘Hellas, Hellas’. Ese ambiente despertó de nuevo a la fiera Giannis Antetokoumpo, que se puso al frente mientras rozaba ya el triple-doble (se quedó solo a una asistencia), algo que sólo habían logrado en el torneo cuatro jugadores desde 1995 (84-86, m.38).

Le tocaba a España gestionar con acierto los compases decisivos, pero al igual que contra Italia en su anterior enfrentamiento, en el que también tuvo otra oportunidad de clasificarse, se complicó el desenlace. Una posesión larga mal terminada por los españoles y una canasta de Kostas Sloukas elevaron una ventaja que era de cuatro a falta de 33 segundos.

Las opciones de llevarse el duelo pasaban por los tiros libres, el aspecto más débil del equipo, el segundo con peores datos de todos los participantes en lo que iba de torneo al empezar la jornada. Y ese problema se hizo patente en el momento más inoportuno, fallando Juancho tres seguidos; Santi Aldama uno en una serie de dos; y López-Arostegui otro en una serie de tres.

Esa misericordia no la tuvo Sloukas, que anotó el par de los que dispuso para cerrar la contienda y cerrar la etapa de Scariolo en el banquillo de la selección. Un final cruel y amargo pero al mismo tiempo del que sentirse orgulloso, porque los suyos pelearon hasta el último aliento sin importar el talento de los que tenían enfrente. El italiano se va, pero títulos al margen deja su ADN en ‘La Familia’.

– Ficha técnica:

86 – España (20+15+28+23): De Larrea (6), Yusta (9), Parra (7), Aldama (12), Pradilla (14) -cinco inicial-, Saint-Supéry (13), Brizuela (-), Puerto (2), Willy Hernangómez (6), Juancho Hernangómez (5), López-Arostegui (12), Sima (-).

90 – Grecia (31+19+18+22): Sloukas (12), Dorsey (22), Katsivelis (3), Papanikolau (11), Giannis Antetokounmpo (25) -cinco inicial-; Mitoglou (2), Toliopoulos (4), Thanasis Antetokounmpo (1), Kostas Antetokounmpo (6), Kalaitzakis (4), Larentzakis (-).

Árbitros: Jorge Vázquez (Puerto Rico), Martins Kozlovskis (Letonia) y Peter Praksch (Hungría). Excluyeron por cinco faltas personales a Toliopoulos (m.39).

Incidencias: Partido correspondiente al grupo C del Eurobasket 2025 disputado en el Spyros Kyprianou Arena de Limasol (Chipre).

Carlos Mateos Gil