94-98 El Valencia Basket somete al Real Madrid para levantar su segunda Supercopa

Los jugadores del Valencia Basket celebran la victoria sobre el Real Madrid en el partido de la final de la Supercopa Endesa, este domingo en Málaga. EFE/Jorge Zapata

Málaga, 28 sep (EFE).- El Valencia Basket derrotó al Real Madrid por 94-98 y se proclamó por segunda vez en su historia campeón de la Supercopa tras llevarse una vibrante final este domingo en Málaga por su intensidad y máxima igualdad en la que destacaron el base internacional español Sergio De Larrea, autor de 21 puntos y nombrado mejor jugador del torneo, y el escolta estadounidense Kameron Taylor, que anotó 17.

Omari Moore, del Valencia Basket, encesta durante el partido de la final de la Supercopa Endesa, entre el Real Madrid y el Valencia Basket, en Málaga (Andalucía). EFE/Jorge Zapata

Los de Pedro Martínez frustraron el segundo título de Scariolo con el Real Madrid, que jugaba su octava final de Supercopa consecutiva y buscaba el undécima corona en este torneo, mientras que el Valencia logró levantar el segundo trofeo de Supercopa por ser más decisivo en los instantes de mayor tensión.

El base del Valencia Basket Sergio de Larrea recibe el MVP del partido tras la victoria de su equipo sobre el Real Madrid en el partido de la final de la Supercopa Endesa, este domingo en Málaga. EFE/Jorge Zapata

Los 21 puntos de valoración tanto de Taylor como de De Larrea se llevaron los focos, pero el cuadro naranja hizo un torneo completísimo que evidencia el ilusionante proyecto que apunta más alto este año, en coincidencia con la inauguración de su nuevo pabellón, el Roig Arena.

Scariolo decidió el descarte de Chima Okeke y la entrada del ala-pívot canadiense Trey Lyles, que debutó con buenos minutos sobre el parqué. En Valencia, llegó a tiempo el pívot Neal Sako, aunque sin olvidar las importantes bajas de Jean Montero, Xabi López-Arostegui y Yankuba Sima, entre otros.

La igualdad fue patente desde el comienzo. Se empezó a ver a dos equipos muy concentrados en la anotación, por dentro y por fuera, y con una intensidad defensiva altísima.

Un robo con canasta de Sergio De Larrea, que ya en el Eurobasket demostró que no es promesa, sino una realidad, puso a Valencia por delante tras varios minutos al rebufo y pidió tiempo muerto Scariolo para el reajuste.

Minutos después, misma situación: charla de Sergio Scariolo pizarra en mano cuando Valencia reinaba en la final por 34-40 a cuatro minutos del descanso. De nuevo, como ocurrió en la semifinal ante La Laguna Tenerife, el Real Madrid había dado un bajón en el segundo cuarto.

Valencia atacaba con mucho sentido y mantenía la batalla del rebote de manera muy pareja, algo fundamental para superar a los blancos. El domino de los rechaces de canasta fue el gran pilar del Madrid en su espesa semifinal.

Un triple de Llull parecía frenar la caída, pero el Valencia seguía mandando y estuvo muy fino en el último tramo justamente anterior al descanso, con un nivel de acierto sensacional de Omari Moore (44-51, min 20).

El factor Mario Hezonja, máximo anotador de los suyos con 19 dígitos, apareció cuando más lo necesitaba el conjunto madridista, y en el ecuador del tercer cuarto, de nuevo el Madrid ganaba 59-55 gracias a la puntería del alero croata y la mejora colectiva de los suyos.

El Valencia, en problemas por primera vez en esta final, tuvo que parar el partido con 64-58 en contra. Pedro Martínez dictó desde el banquillo, De Larrea y Jaime Pradilla ejecutaron en pista y el partido en un puño otra vez (69-69), con más de medio Carpena animando al bando valencianista.

En la tensión de los últimos minutos, se impuso el contacto bajo aro. Un dos más uno detrás de otro, defensas al límite, presión para los árbitros y un resultado muy ajustado.

Edy Tavares, con cinco faltas, acabó descalificado a 3:02 del final cuando ganaba de cinco puntos el equipo taronja, que gestionó bien la concentración, se benefició de los errores en tiros clave del Real Madrid y de los tiros libres por bonus y se alzó con el primer título de la temporada.

Ficha técnica:

94- Real Madrid (27+17+25+25): Feliz (7), Hezonja (19), Abalde (3), Deck (11), Tavares (7) -quinteto inicial- Lyles (9), Kramer (5), Deck (11), Garuba (3), Fernando (0), Procida (3), Llull (9), Campazzo (18).

98- Valencia Basket (24+27+18+29): De Larrea (21), Taylor (17), Moore (10), Reuvers (12), Pradilla (9) -quinteto inicial- Puerto (10), Costello (2), Sako (6), Thompson (9), Iroegbu (2).

Árbitros: Emilio Pérez Pizarro, Jordi Aliaga, Rafael Serrano y Andrés Fernández. Eliminado Edy Tavares, del Real Madrid, por acumulación de faltas.

Incidencias: Final de la Supercopa ACB, disputada en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena ante 9.630 espectadores.

Alberto Fuentes