Aagesen defiende a las renovables y la oposición pide explicaciones por el apagón

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (de espaldas), preside la segunda reunión del Comité creado por el Gobierno para el análisis del apagón eléctrico del 28 de abril, este sábado en Madrid. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Madrid, 4 may (EFE).- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha asegurado este domingo que señalar a las renovables como responsables del apagón eléctrico del pasado lunes es “irresponsable y simplista”, mientras que la oposición sigue exigiendo explicaciones al Gobierno sobre las causas del fallo eléctrico.

En una entrevista en El País, Aagesen ha admitido que se tardarán “muchos días” en conocer el origen del apagón del 28 de abril, sin descartar de momento ninguna hipótesis, incluido un ciberataque.

La ministra también ha rechazado vincular el incidente al calendario de cierre de centrales nucleares y ha pedido que Francia tome conciencia de que “las interconexiones tienen que llegar sí o sí” para hacer más segura la red eléctrica en la Península.

Mientras tanto, los partidos de la oposición continúan exigiendo explicaciones.

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha acusado este domingo al Gobierno de ser el responsable del apagón del pasado 28 de abril con su política energética “sectaria”, que antepone la energía verde a la seguridad del suministro.

“Los españoles, lo primero que piden es energía, luego que sea barata y en tercer lugar que sea verde y contamine lo menos posible. Lo que ha ocurrido es que el Gobierno ha invertido las prioridades”, ha reprochado la dirigente popular, quien ha lamentado que el 28 de abril se generara electricidad sin la necesaria estabilidad en la producción.

El Gobierno, que es el accionista mayoritario de Red Eléctrica española, tiene que dar explicaciones de por qué permitió el “desequilibrio entre energías”, ha añadido en declaraciones a los medios de comunicación.

Luego se ha preguntado por qué el ejecutivo no ha diseñado una Estrategia de Seguridad Energética Nacional, como le ha solicitado el Consejo de Seguridad Nacional, o por qué incumple el mandato del Congreso de prolongar la vida útil de las centrales nucleares.

Junto a ello, ha defendido mantener la vida útil de las centrales nucleares, “que aportan valor en el territorio donde están asentadas y seguridad energética”, y “son una energía barata, y limpia según la Comunidad Europea”.

El PSOE, mientras tanto, defiende que la sociedad española “ha vuelto a dar una lección al PP” con su reacción en el apagón.

La portavoz federal del PSOE, Esther Peña, ha asegurado este domingo en Burgos que la imagen que queda de España tras lo ocurrido es la de “un país que supera cualquier adversidad y un Gobierno, con Pedro Sánchez, que lidera y soluciona” frente a un PP dedicado “a lo de siempre: dudar, enfangar y atacar”.

La portavoz socialista ha acusado al PP de votar siempre en contra de medidas para mejorar la vida de los españoles.

En este sentido, ha augurado que el principal partido de la oposición votará también en contra de los 14.000 millones de euros del plan arancelario, con lo que considera que demostrará “que llega tarde a la vida de los españoles”.

Por su parte el coordinador general de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha expresado este domingo su “temor” a que las compañías eléctricas estén intentando construir un relato para que el problema del apagón del lunes “no las salpique a ellas”.

“Las grandes eléctricas están desde la opacidad y la resistencia a la entrega de datos al Gobierno, cosa absolutamente inexplicable, intentando cubrir un relato que nunca las salpique a ellas”, ha señalado.

Maíllo ha defendido que España cuente con una red eléctrica cien por cien pública y no como ahora con una participación de solo el 20 %.

En este sentido, ha abogado por quitarse las “orejeras ideológicas” en el tema energético y buscar el mejor modelo.

El dirigente de IU ha pedido “prudencia y rigor” hasta conocer las causas del apagón y “no haya dudas ni deslegitimación” de esas informaciones.

Sánchez comparece esta semana

El presidente Pedro Sánchez, comparecerá el miércoles en el Congreso de los Diputados para informar sobre la crisis energética del 28 de abril a petición propia y también a instancias de PP, ERC y BNG.

Tras su comparecencia, en la sesión de control, varios grupos plantearán cuestiones relacionadas con el apagón a los ministros de Economía, Hacienda y Transición Ecológica.

Junts y ERC interpelarán a Sánchez sobre la estabilidad del suministro energético en España, mientras que PP y Vox centrarán sus preguntas en la vicepresidenta tercera, a quien cuestionarán sobre si el Gobierno estuvo a la altura de lo vivido el lunes.