Madrid, 1 sep (EFE).- La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha afirmado este lunes que el cambio climático puede llevar a España a «un modelo social y económico insostenible» y que las olas de calor y los incendios «no dejan margen de duda» sobre la urgencia de abordar un pacto de Estado contra esta emergencia: «Nos pisa los talones».

«Es el mayor reto que afrontamos como sociedad. Agosto nos deja señales indiscutibles y preocupantes», ha señalado Aagesen en un acto que, bajo el lema ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’, ha abierto este lunes el curso político.
«Necesitamos un compromiso que transcienda legislaturas» para construir un pacto de Estado «tan necesario» frente a la emergencia climática.
La vicepresidenta tercera del Gobierno ha añadido que los hechos obligan a pasar de «la discusión teórica a la realidad tangible» y ha subrayado que España es un país especialmente vulnerable, con un impacto irregular del cambio climático sobre la población, más acusado en el mundo rural, las islas y los colectivos más vulnerables
Según la ciencia, si persiste la actual tendencia climática de las últimas décadas, en 2050 «pasaremos de un clima mediterráneo típico a estepario».
Ha dicho que «avanzamos hacia un cambio estructural del clima». Se ha referido no solo a los terribles incendios y la ola de calor en agosto más intensa hasta ahora registrada, con 4,6 grados de anomalía, sino también a otros episodios catastróficos recientes como la dana de Valencia, tras advertir de los episodios extremos cada vez más frecuentes.
Son «innumerables las evidencias» del cambio climático, es ya «una realidad tangible golpeando» en numerosas partes del país, ha insistido.
«Estamos aún a tiempo de ganar» este reto pero se necesita actuar «juntos y unidos» contra esta crisis que «no tiene precedentes», ha reiterado Aagesen.
Ha añadido que «la magnitud de la amenaza» del cambio climático «nos puede llevar a un modelo social y económico insostenible que amenaza todas las dimensiones» de la vida.
«El tiempo de las dudas ha acabado», el futuro se construye desde el acuerdo al que se insta ahora, «sin negacionismo, ni desidia, ni desesperanza», para no hipotecar el futuro de las sociedades venideras, ha dicho la ministra.
Ha subrayado que «este gobierno no ha parado de trabajar sin descanso, pero la aceleración de la emergencia nos obliga a dar un paso más con un acuerdo amplio que aglutine una respuesta de país».
Se necesita mejor conocimiento técnico y científico, con amplio consenso político y social para adaptar las políticas publicas en toda la administración, «bajo la justicia social y climática, con solidaridad intergeneracional» ha dicho la ministra tras llamar a «jugar la mejor baza» frente a esta emergencia.