Madrid, 8 abr (EFE).- La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha negado este martes en el Senado que vayan a cerrar acuíferos, a la vez que ha defendido que se lleven a cabo medidas para protegerlos y evitar su sobreexplotación.
Preguntada por el senador del Partido Popular (PP) Antonio Luengo sobre su plan en la cuenca del Segura que “prohibirá a los regantes del altiplano extraer agua del acuífero” a partir del año 2028, la ministra ha contestado que desde el Gobierno “no cierran acuíferos”, sino que buscan “proteger las aguas para el presente y el futuro”.
Aagesen ha explicado que, de acuerdo a la directiva marco de aguas, Europa establece que para 2027 se deben llevar a buen estado todas las masas de agua, incluidas las aguas subterráneas.
“En ningún caso hablamos de cerrar acuíferos”, ha añadido, sino de “establecer las medidas adecuadas basadas en la ciencia, el conocimiento técnico y la participación para conseguir el buen estado cualitativo, cuantitativo y químico de todas esas aguas”, ha aclarado.
“Hablamos de restaurar, no de sobreexplotar”, ha apuntado Aagesen, que ha añadido que cuentan con un plan de más de 500 millones de euros para garantizar el buen estado de estas masas de agua.
Entre los componentes de este plan ha mencionado un conocimiento y seguimiento científico-técnico para frenar la sobreexplotación, medidas de protección y control con innovación, digitalización, recarga artificial y sustitución de cultivos intensivos, así como una alta gobernanza y participación.
La ministra ha recordado la situación de vulnerabilidad de España, con un clima mediterráneo “especialmente expuesto” que supone reducir ese recurso hídrico y por el que hay que estar preparados.
Además, ha apuntado que el 30 % del agua en España proviene de estas aguas subterráneas y el 23 % de los acuíferos se utilizan para actividades productivas y abastecimiento.