Aagesen: «No dejaré de trabajar para sacar adelante el pacto de Estado contra incendios»

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, preside el Comité de Dirección de Medioambiente, este miércoles. EFE/Borja Sánchez-Trillo

Madrid, 20 ago (EFE).- La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha manifestado hoy su absoluto compromiso para hacer realidad el Pacto de Estado contra la emergencia climática propuesto por el Gobierno, pese a que el PP lo ha tildado de cortina de humo ante los incendios: «No voy a dejar de trabajar» para sacarlo adelante, ha dicho, porque España es «especialmente vulnerable al cambio climático».

Un pacto de Estado «es un cambio sustancial», ha destacado. «Nosotros podemos planificar, fijar objetivos, poner medidas, pero al final la estructura competencial es la que es», ha añadido, y por ello es fundamental un pacto global ante el cambio climático, que «cada vez va más rápido».

El horizonte de trabajo para dicho pacto es hablar con toda la sociedad civil, la comunidad científica, sector empresarial, sindicatos, instituciones autonómicas, municipales y fuerzas políticas para conseguirlo, ha dicho la ministra en el programa «Las Mañanas de RNE».

Es fundamental para evitar incendios indiscriminados es «hacer una buena gestión forestal, pero», ha advertido la ministra, «nuevamente hablamos de competencias transferidas, al igual que en materia de extinción, a las comunidades autónomas».

Una gestión forestal integral permitiría «estar mejor preparados ante los incendios, para manejar mejor todo el combustible» y evitar que arda indiscriminadamente, con podas previas, clareos y pastoreo.

Se trata, ha añadido Aagesen, de «planificar y ordenar el territorio y sus usos, permitiendo un paisaje que frene la propagación del fuego», porque «invertir en gestión forestal es prevenir y protegernos».

«Tenemos que dejar de generar ruidos y estar a la altura política, creo que la ciudadanía es lo que espera», ha asegurado la ministra tras apelar una vez más a «la unidad» frente a los incendios y calificar el actual contexto de «drama nacional».

«Hay que transformar las políticas climáticas en auténticas políticas de Estado más allá de las legislaturas de cuatro años, más allá del color político de quién esté gobernando», ha dicho.

Unas políticas de Estado que permanezcan en el tiempo ante esa emergencia que «nos amenaza» y que es «una realidad científica» que requiere unidad para abordarla, ha señalado Aagesen.

Aunque ahora sea el momento de centrarse en la extinción de los incendios, a su juicio se necesita «una reflexión estratégica unida, estratégica de las comunidades autónomas» sobre cómo seguir avanzando en el futuro.

La actual situación «sigue siendo muy complicada» y se debe seguir extremando «la precaución», aunque las temperaturas están bajando por la entrada de una masa de aire del Atlántico que dará «cierto respiro».

«Nos preocupan especialmente 22 focos activos en cinco Comunidades Autónomas, en Castilla y León, en Galicia, en Extremadura, en Asturias y en la Comunidad Valenciana».

Las 138.000 hectáreas quemadas en el país hasta el 10 de agosto es un dato en el que no se incluyen aún los últimos incendios en el país y es ya un número «muy alto y muy preocupante», ha dicho.

«Esperamos a lo largo de esta semana tener datos hasta el día 17 de agosto y compartirlos», aunque la situación apunta a «cifras muy altas» en hectáreas quemadas, ha admitido.

Aagesen ha recordado como parte de su agenda para hoy una nueva visita al Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre incendios forestales.

En el mismo está todo el equipo técnico del Ministerio que se encarga de la evaluación de los fuegos y la información sobre las necesidades de las comunidades autónomas, centros de control, necesidades materiales y de personal.

«Lo que me transmiten es una excelente coordinación. Y eso es lo que tenemos que dar, excelente colaboración y unidad ante un escenario dramático y complicado», ha asegurado.