Aagesen pide coordinación y unidad en la lucha contra los incendios que siguen activos

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, visita el Centro Nacional de Predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este viernes. EFE/Borja Sánchez-Trillo

Madrid, 29 ago (EFE).- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha subrayado este jueves la importancia de la coordinación institucional y la unidad ante «un drama» como los incendios, que continúan activos en distintas partes de España.

«Tenemos que anticiparnos, estar siempre mejor preparados, tenemos que aplicar las mejores políticas de prevención», ha señalado Aagesen, durante su visita al Centro Nacional de Predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para analizar las condiciones meteorológicas y climatológicas que han marcado el desarrollo de los grandes incendios forestales (GIF).

En su opinión, este ha sido un día «imprescindible» para alcanzar entre todos un pacto de Estado frente a la emergencia climática, integrando a todas las fuerzas públicas, administraciones y la sociedad civil.

Según el informe ‘Impacto de las condiciones meteorológicas en los incendios de agosto 2025’, elaborado por Aemet y divulgado hoy, la primavera de este año fue «muy húmeda en gran parte de la península», lo que provocó un crecimiento extraordinario de la vegetación y aumentó la cantidad de combustible disponible para el fuego.

Asimismo, junio fue el mes más cálido de la serie, con precipitaciones muy por debajo de la media, y julio se mantuvo «muy seco y muy cálido», secando aún más los combustibles naturales en las zonas más afectadas por los incendios.

Durante la ola de calor que se prolongó del 3 al 18 de agosto, el valor medio del índice de peligro de incendios alcanzó el nivel «extremo» en las zonas afectadas por los GIF y contó con una anomalía de 4,6°C, superando a la de julio de 2022, por lo que fue considerada la más intensa desde 1975 y la tercera más larga en duración, según los datos de la Aemet.

De acuerdo con el estudio, el verano de 2025 presenta grandes similitudes con el de 2022, tanto en términos de temperatura como en cuanto a la adversidad de los incendios

Además, durante este periodo, la humedad relativa en horas centrales fue «muy baja» (hasta 10-20 %) y también de madrugada (sin pasar del 30-50 %) en las zonas de los GIF, lo que dificultó la estabilización nocturna de los fuegos, mientras que el viento alcanzó rachas superiores a 70 kilómetros/hora, complicando la propagación y la extinción de los incendios.

El informe concluye que, además de los productos regulares de predicción de peligro de incendios, Aemet ha reforzado la asistencia a la emergencia mediante boletines personalizados y asesoramiento personalizado en los Cecopi (Centro de Coordinación Operativo Integrado) y el Comité Estatal de Coordinación (Cecod), contribuyendo a la planificación de la prevención y la extinción de los GIF en un contexto de condiciones extremas.