Madrid, 3 sep (EFE).- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfica, Sara Aagesen, ha presentado este miércoles los doce nuevos proyectos del plan de renaturalización de ciudades para fomentar la resiliencia climática en doce ciudades y que contarán con un presupuesto de 39,3 millones de euros en el marco de ayudas FEDER.
Aagesen ha recordado que «vivimos en una emergencia climática» durante la inauguración de la Jornada de presentación de los Nuevos proyectos de renaturalización de ciudades españolas en la sede de la Fundación Ortega Marañón en Madrid, en la que la ministra ha explicado que estos proyectos se suman a los 73 que se ejecutan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiados por los fondos Next Generation de la UE.
La ministra ha explicado que estos fondos están gestionados por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfica (Miteco) en una jornada en la que han participado representantes de las administraciones locales, metropolitanas y diputaciones de esta edición.
Aagesen ha instado a las autoridades locales a poner la naturaleza en el centro de las actuaciones de los planes urbanísticos para construir urbes resilientes frente a los impactos del cambio climático y ha explicado que las ciudades, donde vive el 80 % de la población, deben apostar por soluciones basadas en la naturaleza en beneficio de los ciudadanos.
Ha subrayado la importancia de «trabajar juntos y coordinados para hacer política de Estado».
El evento ha contado además con la participación de la secretaria general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública, Mercedes Caballero; del director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, Nikolaos Isaris, y del director de la Fundación Biodiversidad, Félix Romero.
Renaturalización de las ciudades
Esta convocatoria apoyará proyectos liderados por el Concello da Coruña; los ayuntamientos de Barcelona, Fuenlabrada, Salamanca, Vigo, San Sebastián de los Reyes, Valdepeñas, Andújar, Castellón de la Plana y San Bartolomé de Tirajana, así como el Área Metropolitana de Barcelona y la Diputación Provincial de Jaén.
Entre las actuaciones en los doce proyectos de esta edición que se ejecutarán durante los próximos tres años hay propuestas para la creación de corredores ecológicos, así como actuaciones de restauración de humedales, cauces fluviales y frentes costeros urbanos, conexión entre espacios rurales y de ciudades, la integración de espacios y de los vecinos en los proyectos.
Asimismo, dos proyectos trabajarán en la renaturalización de centros escolares y tres en la creación de bosques y huertos urbanos y periurbanos, refugios climáticos para la biodiversidad teniendo siempre presente las soluciones basadas en la naturaleza para mitigar el impacto climático y aumentar la biodiversidad en las urbes.
Vigo, Jaén, Barcelona
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha subrayado que lleva «18 años apostando por la renaturalización de la ciudad», para lo que ha contado con el apoyo incuestionable de los vecinos que se han beneficiado de actuaciones como nuevos parques, la recuperación de dunas, el fomento de nuevas formas de movilización o la recuperación de humedales y espacios, entre otras iniciativas.
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha explicado que las actuaciones se centrarán en la recuperación de la vía ferroviaria entre Jaén y Córdoba en la que se involucrarán cinco municipios con 150.000 habitantes, en una provincia donde ya se han recuperado más de cien kilómetros de vías verdes, y con actuaciones que se cuenta con los agricultores, empresarios y el tejido social.
El gerente del Área Metropolitana de Barcelona, Ramón Torra, ha planteado la gestión del territorio para gestionar espacios naturales, con un proyecto para la restauración de la naturaleza y la recuperación del río Besós, que fue canalizado desde los años sesenta del siglo pasado, en un área donde viven más de tres millones de personas y con una singularidad geográfica de diversas características.
Actualmente se están desarrollando 85 proyectos, con un presupuesto de 233,3 millones, en ciudades españolas de distintas dimensiones, geografías y perfiles, según un comunicado del Miteco, que señala que en este nuevo periodo, la Fundación Biodiversidad ha sido designada Organismo Intermedio del FEDER 2021-2027, en el marco del Programa Plurirregional de España (POPE).
A través de esta designación, gestionará 102 millones de euros, con una ayuda FEDER de 64,3 millones para proyectos de restauración y transición verde.