Madrid, 16 sep (EFECOM).- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Energética, Sara Aagesen, ha recriminado al PP este martes en el Senado que hable de «colapso» en la red eléctrica, cuando en el Congreso no apoyaron el real decreto que incluía medidas para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón peninsular masivo del pasado 28 de abril.
«Entiendo su interés, pero me resulta extraordinariamente complejo, muy difícil de entender y comprender cómo usted me habla de planificación, de freno y de colapso en la red cuando sus compañeros en el Congreso decidieron no convalidar, no apoyar, un real decreto de medidas extraordinario que hubiese permitido aprovechar la red existente a coste cero para los consumidores españoles», ha respondido Aagesen a la senadora del grupo popular, María Teresa Mallada.
La ministra ha señalado que este real decreto hubiera permitido también modificar aspectos puntuales cada dos años, hacer una planificación cada tres o un mecanismos de resolución para poder introducir posiciones nuevas de consumo.
Aagesen ha defendido también el incremento de demanda que ha vivido el sistema eléctrico español en los últimos años y ha señalado que en 2022 era «vegetativa», con «menos de 2 gigavatios solicitados.
Por otra parte, en esta interpelación para que informara sobre la planificación de electricidad 2025-2030 ante la situación en la que se encuentran nuestras redes de distribución de energía eléctrica, Aagesen ha recordado que la semana pasada se dio un paso más con un proyecto de real decreto, con el que «anticipar» inversiones necesarias para la electrificación.
Este real decreto, ha recordado la ministra, se encuentra en audiencia pública hasta el 6 de octubre.
Dentro de este real decreto, ha destacado que se incrementa de «forma excepcional» el límite de inversiones en 7.700 millones de euros en las redes de distribución y en 3.600 millones en redes de transporte, de aquí al año 20230. Algo que ha considerado «histórico» porque nunca había habido un incremento del 62 %.
Asimismo, ha señalado que dentro de este real decreto consideran «fundamental» que los planes de inversión de las empresas distribuidoras vayan acompañados de «procesos de participación con la industria, con las comunidades y con los distintos agentes sociales», en unos planes que sean «públicos, comprensibles y evaluables».
También ha destacado que en el decreto se recoge que un 10 % del incremento se destine a mejoras de la seguridad de la red, control de tensión, digitalización.
Así ha señalado que este real decreto «refuerza la capacidad de inversión en distribución consolidando una estrategia país».
Asimismo, ha apuntado que junto con el real decreto, se presentó la semana pasada otra pieza en la estrategia: la planificación horizonte 2030.
Esta planificación prevé una inversión de 13.590 millones de euros hasta el final de la década y, según ha señalado Aagesen, sitúa «por primera vez la demanda como protagonista».