Abel Pintos y Antoñito Molina: una colaboración musical nacida «por arte de magia»

La escena musical actual vive un auge de colaboraciones entre artistas españoles y latinoamericanos. Y dos de sus protagonistas, el español Antoñito Molina y el argentino Abel Pintos (i), que comparten éxito con el tema 'Me subo por las paredes', reconocen que, en su caso, fue casi "por arte de magia". El trabajo conjunto de estos artistas nació de un encuentro fortuito en Ciudad de México, cuentan en una entrevista con EFE.-EFE/Pablo R. Seco

Marco Siviero

Madrid, 2 de jul (EFE).- La escena musical actual vive un auge de colaboraciones entre artistas españoles y latinoamericanos. Y dos de sus protagonistas, el español Antoñito Molina y el argentino Abel Pintos, que comparten éxito con el tema ‘Me subo por las paredes’, reconocen que, en su caso, fue casi «por arte de magia».

El trabajo conjunto de estos artistas nació de un encuentro fortuito en Ciudad de México, cuentan en una entrevista con EFE.

La colaboración comenzó sin «ninguna pretensión más que compartir un rato de música» y Pintos precisa que de ello surgió «un universo nuevo» que ninguno de los dos podría haber logrado en solitario.

Tras el regreso a España del cantautor español, no tardaron nada en llamarse y coordinar una colaboración como una «pareja de dos jóvenes se conocen y que tienen que volverse a ver», explica Molina.

  «La producción y la grabación se hizo a distancia (…), pero la verdad es que no se sintió así», según Pintos. Los dos artistas mantuvieron un contacto diario, trabajando juntos y mandándose avances de la canción.

‘Me subo por las paredes’ fue un trabajo marcado por una conexión espontánea y auténtica entre ambos, pues no percibieron la distancia geográfica que los separaba, y aseguran que fue «más fácil de lo que la gente se puede imaginar».

«Estábamos a diario hablando y escribiéndonos y viendo crecer esto, así que no se sintió el océano que nos separaba», según el artista argentino.

Y Molina reconoce que una colaboración similar probablemente «no se vaya a repetir nunca más con otra persona» por la dificultad de volver a conectar con alguien «tan bien en todos los aspectos».

Colaboraciones, pero voluntarias

Sobre el auge de colaboraciones en la escena musical en español, los dos artistas hablan de la cercanía cultural entre España y Latinoamérica y el funcionamiento de la industria musical.

Según Pintos, en la actualidad es mucho más sencillo para un músico argentino construirse un camino en España y viceversa, gracias a la senda abierta por otros artistas.

Además, la conexión entre España y Latinoamérica es debida en gran parte a la ausencia de la barrera idiomática.

 Y Molina sintetiza lo que ocurre: «El público de allí recibe muy bien lo de aquí, y el público de aquí recibe muy bien lo de allí».

Sin embargo, añade que la conexión de los públicos solo suele pasar cuando a los artistas les va «muy, muy, muy bien aquí (en España)» y que incluso a él no le hubiese ido «tan bien como para ir allí» si no hubiera sido por el encuentro con Pintos.

«El público agradece cuando dos personas se juntan para hacer una canción. Creo que es especial, diferente. (…) Cuando se mezclan dos voces, dos historias, dos caminos, creo que todo tiene que ser de verdad.», añade.

Los artistas ven también una razón comercial detrás del auge: «Seguramente la industria musical agradece cuando cantan dos artistas por temas de números».

Pero Molina asegura que él no haría nada por alegrar a la industria o por sumar: «Si hiciera mis próximas 20 canciones con 20 artistas diferentes, perdería mi identidad».

Pintos opina igual y comenta que, en el arte y en la música, es como en cualquier otro aspecto de la vida: «Nadie te puede presionar a hacer algo que no quieras hacer.»

El futuro

Después de esta colaboración, tienen planes concretos de futuro. El artista argentino quiere encontrar a su música una «estética y forma más contundente».

«Durante toda mi carrera, que ya son 30 años, siempre estuve sin cuidar la estética musical. No soy un artista con una línea o un estilo definido. Me gustaría, de aquí a 30 años, que se me pueda poner en un estilo», explica Pintos.

Entretanto, el español Molina sigue con su gira de conciertos en España hasta diciembre próximo, mientras asegura que se dedicará a crear canciones nuevas.

También le gustaría volver a grabar sus éxitos «en directo, desde casa» y quizá invitando «en cada canción a una persona diferente» a interpretarla con él.

Sobre su reciente acercamiento al público latinoamericano, añade: «Iré a Argentina, iré a México y seguiré haciendo lo que estoy haciendo ahora, que es, por una parte, seguir el camino aquí en España de conciertos y, por otra, seguir el camino en otros lugares, dándome a conocer, con mi guitarra, exponiendo mis canciones y volviendo a empezar.»