Activistas conmemoran aniversario de histórica sentencia sobre el clima dictada en el TEDH

Rita Schirmer (d) y Pia Hollenstein (i) , representantes de las KlimaSeniorinnen, un grupo de más de 2.000 mujeres mayores suizas que en 2016 iniciaron un litigio contra el Gobierno de su país por su inacción contra la crisis climática, en una imagen de 2022. EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

Ginebra, 9 abr (EFE).- Un año después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo (TEDH) dictara sentencia en favor de una organización suiza que demandó al Gobierno de su país por inacción climática, sus miembros y otros activistas se dieron cita en Berna para recordar el histórico dictamen y para protestar porque las autoridades helvéticas aún no lo han cumplido.

Integrantes de la organización KlimaSeniorinnen Schweiz (Mujeres Mayores de Suiza por el Clima), acompañadas por representantes de partidos políticos que apoyaron la pionera iniciativa, conmemoraron este aniversario en la Plaza Federal de la capital suiza, junto a la sede del Legislativo y el Ejecutivo nacional.

“La protección del clima es más que un deseo, es un deber no negociable bajo el punto de vista de los derechos humanos, y Suiza, como todos los países del planeta, debe hacer más para que aún haya posibilidades de cumplir los objetivos del Acuerdo de París”, destacó en el acto de homenaje la climatóloga Sonia Seneviratne.

Durante la conmemoración se desveló un gran bloque de piedra de 2,5 toneladas que quiere servir de memorial de la sentencia, aunque el lugar donde estará emplazado todavía no ha sido confirmado.

El bloque procede de las canteras cuyas piedras de gres rosa sirvieron para construir la catedral de Estrasburgo y fue usado en el acto conmemorativo como podio por los asistentes para recordar sus reivindicaciones.

“Esta piedra debe servir de recuerdo para dar, un año después de nuestra victoria, un impulso a la lucha en favor de una protección del clima más eficaz”, destacó sobre ella la copresidenta de la organización Mujeres Mayores por el Clima, Anne Mahrer.

KlimaSeniorinnen Schweiz, asociación formada por más de 2.000 mujeres suizas de más de 65 años, denunció ante el TEDH al Estado suizo por no hacer lo suficiente para “cuidar de ellas” y dejarlas a expensas de las consecuencias del calentamiento del planeta, incluidas las olas de calor, que cada año causan la muerte de miles de personas de la tercera edad en regiones como la europea.

La sentencia del TEDH emitida el 9 de abril de 2024, favorable a las demandantes, abrió la puerta a que asociaciones de otros países lleven la inacción climática de sus Gobiernos ante distintas instancias judiciales y ya se han dado iniciativas en este sentido en lugares como Austria, Noruega, Finlandia o Alemania.

No obstante, meses después, a finales de agosto del pasado año, el Gobierno suizo (Ejecutivo) desestimó la sentencia, alegando que la instancia se había extralimitado en sus competencias y que en todo caso el país centroeuropeo cumplía las exigencias en materia de clima citadas en aquel dictamen.

KlimaSeniorinnen protestó por esa posición gubernamental defendiendo que la sentencia no había sido cumplida, por lo que “las violaciones a los derechos humanos continuaban”.

Los participantes en el acto aclararon que la voluminosa piedra fue transportada a Suiza desde la ciudad francesa sede del TEDH de “forma ecológica”, mediante un tractor de tracción eléctrica.