Activos tres incendios en el suroccidente de Asturias y ninguno en Picos de Europa

Incendio este lunes en las inmediaciones de Villar de Vildas, en el parque Natural de Somiedo. EFE/J.L. Cereijido/Archivo

Oviedo, 21 ago (EFE).- Tres incendios continúan este viernes activos en el suroccidente de Asturias, uno en la comarca de Degaña, hasta donde hoy se desplazará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros dos en Somiedo y Cangas del Narcea, mientras que no hay ningún fuego activo ya en la zona de Picos de Europa al estar estabilizados o controlados los de Ponga, Cabrales y Peñamellera Baja.

Frente a la veintena de incendios que en días pasados llegaron a registrarse de forma simultánea en Asturias, hoy se han reducido a ocho: los tres los fuegos activos del suroccidente, otros tantos que se encuentran estabilizados y dos más controlados.

El incendio de Degaña sigue siendo el que concentra el mayor número medios de extinción, tanto aéreos como terrestres, para mantener las tres líneas de acción sobre las que se está trabajando para controlar el incendio: una en la zona limítrofe entre Asturias y León, otra en Trascastro, dentro del municipio leonés de Peranzanes, y una tercera en el puerto de Cienfuegos.

El plan para el día de hoy es que la BRIF de Tineo, con sus dos helicópteros, y la de Ruente (Cantabria), que hoy se retira de Asturias, junto a los dos aviones anfibio FOCA del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) continúen trabajando con personal de Bomberos de Asturias en labores de remate en la zona alta.

En zona media y Trascastro, a media pista, frenando el avance del incendio permanecerá personal de Bomberos de Asturias con uno de los helicópteros del SEPA, mientras que en la zona baja, continuarán trabajando los 24 bomberos desplazados desde la Navarra, que hoy serán relevados al completo por otro contingente enviado desde la comunidad foral.

Dado el número de aeronaves, para coordinar el dispositivo, continúa en el lugar el avión de coordinación ACO del Miteco.

Genestoso-Somiedo

Respecto al incendio de Genestoso (Cangas del Narcea)–Somiedo, derivado del incendio leonés de Orallo, se continúan realizando tareas de remate y perimetración por tierra con maquinaria pesada para anclar el perímetro.

Dado que durante la noche se registró alguna reproducción, durante esta jornada se realizarán algunos ciclos de helicóptero, mientras que por tierra se cuenta con Bomberos de Asturias y tres empresas forestales, dispositivo al que se sumarán 20 bomberos procedentes de Grecia.

En Somiedo (Caunedo-Gúa-Perlunes) las labores se centran en la zona alta para evitar que el fuego se propague hacia Braña Vieja, trabajo en el que se contará con el apoyo de un helicóptero del SEPA y con el de la Diputación de Navarra, así como con Bomberos de Asturias, los desplazados desde Andarra y tres cuadrillas forestales.

 

Estabilizados y controlados

En la otra punta de la comunidad, en la zona de Picos de Europa, continúa estabilizado y en seguimiento el incendio de Camarmeña, en Cabrales, mientras que en Ponga (La Uña/Arcenorio permanecen movilizados Bomberos de Asturias y una empresa forestal realizando tareas de remate.

En este caso el terreno continúa con mucha temperatura, aunque el perímetro está frío, y durante la noche se registraron algunas reproducciones por fuego de subsuelo.

El de Llonín, en Peñamellera Baja, se encuentra controlado, aunque durante la noche hubo alguna reproducción dentro de lo perimetrado.

Ya en la zona central de la cordillera, el incendio de Bezanes, en el concejo de Caso, está estabilizado aunque se registran algunos puntos calientes y hay zonas humeando por lo que durante toda la noche se mantuvo vigilado por voluntarios de Protección Civil del Alto Nalón.

Aquí está previsto abrirse la ruta del refugio de Brañagallones, aunque desde el SEPA se ha pedido que, dada la situación, se extremen las precauciones ya que pueden registrarse caída de piedras o desprendimientos puntuales debido a los incendios.