Puerto Vallarta (México), 20 sep (EFE).- La originalidad de ‘Amores perros’ marcó un hito en la historia del cine mexicano que ha sobrevivido al tiempo, afirmó este sábado el actor Gustavo Sánchez Parra en una conferencia en el marco de la 67 entrega de los premios Ariel.

“Es grandioso ver una película que sigue moviendo a la gente, que sigue moviendo masas y este reestreno próximo habla de ello. 25 años parece fácil, pero que una película sobreviva al tiempo es muy, muy difícil”, dijo durante una charla en Puerto Vallarta, sede del evento.

La cinta dirigida por el ganador del Oscar en 2015 y 2016, Alejandro González Iñárritu, celebra este año el 25 aniversario de su estreno con exposiciones, la edición de un libro y el regreso a los cines de la versión remasterizada, en octubre próximo.
Durante la charla ‘Amores perros: 25 años de una historia que marcó al mundo’, Sánchez Parra, quien dio vida al personaje del ‘Jarocho’, reconoció la intuición de González Iñárritu para hacer una película que superó todas las expectativas.
“Él confiaba mucho en su intuición y yo creo que se dejó llevar en ese sentido en toda la película. Esa intuición se nota y él sabe llegar a cada actor, no es una persona que le habla igual a todos, con cada uno sabía cómo llegar. Y eso es maravilloso”, expresó.
Monica Lozano, productora de la cinta, señaló que el estreno de ‘Amores perros’ se dio en un momento de coyuntura de resurgimiento del cine mexicano con cintas como ‘Sexo, pudor y lágrimas ’ y ‘Todo el poder’.
“Es (una película) muy importante y fue un momento de transformación, porque también en ese momento sucedieron mágicamente algunas otras películas que tuvieron repercusión, (fue) una coyuntura y se pudo demostrar que el cine mexicano podía tener el vínculo y la respuesta favorable a su público”, comentó.
Consideró que parte del éxito de la película que ganó 55 premios en todo el mundo y estuvo nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera, fue la potencia de una historia que retrata la complejidad de la realidad en México.
“Era un guión muy poderoso que te tocaba el corazón, que no lo leías a la distancia, sino que te metías dentro de la historia. Había un retrato muy verdadero de la realidad de nuestro México y de estas diversidades que retrata la película y eso fue profundamente importante”, indicó.
Parte del equipo de producción de la película que en 2001 ganó 11 premios Ariel, entre ellos a Mejor Película, recibirá este sábado el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico por parte de la AMACC, que será entregado por primera ocasión durante la edición 67.