Admitido a trámite otro recurso de ecologistas contra la caza del lobo en Galicia

Imagen de archivo de un lobo ibérico. EFE/Toni Garriga

Santiago de Compostela, 3 jul (EFE).- El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha admitido a trámite otro recurso de varias organizaciones ecologistas contra la inclusión del lobo como especie cinegética en la comunidad gallega, donde su caza está actualmente suspensa por ese mismo tribunal.

Ecologistas en Acción ha informado este jueves de que el recurso contencioso-administrativo que presentó, junto al Fondo para la Protección del Lobo Ibérico, contra la resolución de la Xunta que permite la caza del lobo en la temporada 2025-2026 ha sido admitido a trámite por el TSXG.

Dicha resolución incluye al lobo entre las especies cinegéticas para la temporada de caza que arranca el próximo 1 de agosto.

La caza del lobo en la actual temporada (2024-2025), que finaliza el 31 de julio y que está regulada en otra resolución de la Xunta, está actualmente suspensa de forma cautelar por el TSXG a raíz de otro recurso, presentado por WWF.

Ecologistas defiende que la población española de lobos «se encuentra en un estado de conservación desfavorable», por lo que permitir su caza iría en contra de la legislación española y europea, que establece que en esa situación «no se pueden aplicar medidas letales».

«La Xunta de Galicia no sólo adopta, así, medidas en contra de la evidencia científica, sino que, además, vulnera la Directiva Hábitats e ignora la jurisprudencia española y europea», ha señalado.

En ese sentido, ha recordado que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya estableció en julio de 2024 «que el lobo no puede ser declarado como especie cazable en el ámbito regional, cuando su estado de conservación a nivel nacional es desfavorable, con independencia de la situación de la especie en una región geográfica concreta».

El nuevo censo del lobo divulgado la semana pasada por el Ministerio para la Transición Ecológica, a partir de los datos remitidos por las comunidades, contabiliza 333 manadas de este cánido a nivel estatal, 36 más que las 297 inventariadas en 2014, un 12 % más.

El Ministerio apuntó entonces que el número se queda por debajo de las quinientas manadas «que los científicos consideran necesarias para asegurar la viabilidad genética de la especie a largo plazo» y aseguró que «el lobo estaba antes en situación desfavorable y lo sigue estando ahora».

En el caso de Galicia, hay 93 manadas, tal y como estableció el censo elaborado por la Xunta entre 2021 y 2022, frente a las 84 que había en 2014.