‘Adolescencia’, ‘Cuando nadie nos ve’ o ‘Aitana’, las series más top del arranque de 2025

'Adolescencia'. (I a D) Owen Cooper como Jamie Miller, y Erin Doherty como Briony Ariston, en 'Adolescencia'. EFE/ Ben Blackall/Netflix © 2024

Madrid, 02 abr (EFE).- En los tres primeros meses del año se han estrenado muchas series, pero algunas han roto todos los esquemas. En lo más alto, ‘Adolescencia’, el gran fenómeno del momento, seguido de cerca de otras propuestas como el reality de Aitana ‘Metamorfosis’, ‘Cuando nadie nos ve’, ‘The Studio’ o ‘La Vida Breve’.

Cuando un niño de 13 años es acusado de matar a una compañera de clase lo primero es buscar las motivaciones de un crimen tan atroz. ‘Adolescencia’ (Netflix) es el acontecimiento televisivo del año, una miniserie de apenas 4 episodios que ha traspasado la pantalla para abrir un debate social sobre el poder de las redes sociales.

La serie dirigida por Philip Barantini, y rodada de forma espectacular en un único plano secuencia continuado, ha sido vista por más de 66 millones de personas tan solo en sus primeras dos semanas. Imprescindible para estar al día.

Las series monárquicas también han marcado tendencia, con dos títulos destacados con aire muy new age: ‘La Vida Breve’ (Movistar Plus+) y ‘Su Majestad’ (Prime Video).

La primera (top 3 de la plataforma desde su estreno) es una miniserie mordaz sobre el reinado más corto en la historia de España, el de Luis I, con actorazos como Javier Gutiérrez, Carlos Scholz o Leonor Watling, y la segunda con Anna Castillo, una de las actrices del momento, convertida en reina de España de forma repentina con un tono muy gamberro y sarcasmo a raudales.

Otra sorpresa ha sido ‘Cuando nadie nos ve’ (Max). El papelón de Maribel Verdú destaca con luz propia en un thriller policíaco del que todo el mundo habla, dirigido por Enrique Urbizu (Goya a la mejor dirección y al mejor guión original por ‘No habrá paz para los malvados’). Una de las imprescindibles de la temporada.

También de cosecha española, la tercera temporada de ‘Machos Alfa’ ha sido uno de los estrenos del año y no solo por estar siempre en el top de las más vista de Netflix sino por haber logrado que la primera y la segunda entrega volvieran al escaparate. Todo un fenómeno en las quedadas de amigos.

La segunda temporada de ‘Separación’ ha sido tendencia desde que estrenara su primer episodio, el mundo distópico de una oficina creado por Apple TV se coloca como una de las series del primer trimestre del año. También en Apple, ‘The Studio’ es todo lo que se esperaba de ella, con un Seth Rogen en estado de gracia.

En estos primeros meses otra serie ha dado que hablar. ‘Metamorfosis’ (Netflix) de Aitana llegó rodeada de una campaña imponente de marketing y la docuserie sobre la vida de la cantante española dirigida por Chloé Wallace mostró su lado más vulnerable.

Aitana copó portadas y audiencias con su discurso sobre salud mental, la delgada línea que separa la vida personal de la profesional y la presión en la agenda de los artistas internacionales. Seis capítulos en los que muestra ese proceso lleno de sombras.