Adrián Ben y Lester Lescay, finalistas en Tokio tras la lesión de Jordan Díaz

El atleta español Adrian Ben tras la final de los 1500m del Mundial que se disputa en Tokio, Japón. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Tokio, 17 sep (EFE).- El gallego Adrián Ben, octavo en la final de 1.500, y el saltador de origen cubano Lester Lescay, también octavo en longitud, fueron los grandes protagonistas españoles de la quinta jornada de los Mundiales de atletismo de Tokio, de los que se retiró en la clasificación lesionado Jordan Díaz, vigente campeón olímpico de triple salto.

Adrián Ben no podía cerrar mejor el año que con un puesto de finalista en Tokio en la final de 1.500 con un tiempo de 3:35.38. Con ese logro, el gallego se ha convertido en el único mediofondista español de la historia finalista en 800 y 1.500 en Mundiales y en la misma ciudad-talismán, la capital de Japón.

Pese a llegar con la peor marca personal de los catorce finalistas (3:31.70), el gallego no se arrugó y peleó hasta el final, llegando a ser quinto a falta de trescientos metros, cuando la carrera se aceleró y pudo aguantar el ritmo de los favoritos

La victoria y el oro fueron para el portugués Isaac Nader (3:34.10), afincado en Soria y entrenado por Enrique Pascual, seguido del británico Jake Wightman (3:34.12), plata, y el keniano Reynold Cheruiyot (3:34.25), bronce.

FINALISTA EN LONGITUD

Otro protagonista destacado de la jornada fue Lester Lescay, octavo en la final de longitud que ganó el italiano Mattia Furlani con 8,39 metros.

El concurso de Lescay se antojaba prometedor, sobre todo porque tiene una marca personal de 8,35 y en la clasificación llegó hasta los 8,21, un registro que le valió para ser segundo, solo superado por el jamaicano Tajay Gale.

Sin embargo, en la final, no encontró ese salto que realmente le metiera en la pelea por las medallas. Hizo dos nulos para empezar y en el último, sin margen de error para no quedarse fuera del corte, aseguró hasta alcanzar los 7,97 y situarse octavo. Para el cuarto, ya sin el griego Miltiadis Tentoglou, que se quedó en 7,83 y sin opciones de revalidar su corona de Budapest 2023, Lescay volvió a hacer un nulo. El quinto se quedó en 7,97 y, por tanto, no hubo sexto.

En la final de Tokio también estuvo el barcelonés Jaime Guerra, que en la clasificación saltó 8,13 metros y, en esta ocasión, se quedó en 7,81, una marca que le impidió pasar el corte y quedó duodécimo y último.

LESIÓN DE JORDAN

Antes de que esas dos finales se disputaran la selección española sufrió un tremendo revés con la lesión de Jordan Díaz, el vigente campeón olímpico y de Europa de triple salto, que se lesionó nada más comenzar el concurso.

El saltador de origen cubano hizo nulo en su primer intento de salto, en el que no llegó a coger altura tras iniciar la carrera y se paró a mitad de recorrido llevándose las manos a la cabeza. Fue entonces cuando se fue hacía la grada, habló con su entrenador, Iván Pedroso, y decidió retirarse.

Jordan llevaba prácticamente trece meses inactivo, desde los Juegos Olímpicos de París, debido a una lesión en el tendón rotuliano de la rodilla derecha. Desde entonces solo había participado en una competición oficial, el Campeonato de España en Tarragona el pasado 3 de agosto, que se llevó con un único salto de 17,16 metros.

Esta vez la lesión fue en el cuádriceps derecho, como confirmó el propio saltador poco después.

400 VALLAS Y 200 FEMENINO

El que no olvidará este día durante mucho tiempo es el extremeño Jesús David Delgado, que, aunque inicialmente estaba eliminado en primera ronda, fue reclutado para correr los 400 vallas.

En la serie dos, con el nigeriano Ezekiel Nathaniel primero (47.47) y el catarí Ismail Abakar segundo (47.61), Delgado se vio muy superado y concluyó octavo con 49.41 y sin pase a semifinales.

La participación española se cerró con la barcelonesa Jäel Sakura Bestué, que, con el tercer mejor crono de su serie (22.74), se metió en las semifinales de los 200 metros lisos.

David Ramiro