Adís Abeba, 8 sep (EFE).- Líderes africanos buscan a partir de este lunes una posición común a nivel continental para liderar soluciones ante la crisis climática en foros internacionales como la ONU o el G20 en la segunda Cumbre del Clima de África (ACS, en inglés), coorganizada por la Unión Africana (UA) y el Gobierno etíope.
«África no causó esta crisis, pero África puede liderar para solucionarla. Tenemos las soluciones para restaurar tierras degradadas, capturar carbono y producir energía verde y limpia. Sabemos lo que hay que hacer», afirmó el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, al inaugurar el encuentro en el Centro Internacional de Convenciones de Adís Abeba (AICC).
La cumbre, que reúne a líderes y representantes políticos y de la sociedad civil de África e internacionales, se celebra hasta el próximo día 10 bajo el lema «Acelerar las soluciones climáticas globales: financiar el desarrollo resiliente y verde de África».
La reunión busca construir consensos africanos de cara a foros globales como la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre en la ciudad brasileña de Belém; la cumbre de líderes del G20 prevista en el mismo mes en Johannesburgo, bajo la presidencia sudafricana del bloque; y la Asamblea General de la ONU, que empieza este martes en Nueva York.
«Debemos hacer de África el lugar donde el mundo vea cumplidos los objetivos climáticos, donde la reforestación no sea un proyecto piloto sino una cultura, donde la agricultura climáticamente inteligente alimente a millones de personas y donde los corredores verdes conecten las ciudades y las zonas rurales en una economía de vida compartida», señaló el dirigente etíope.
Aunque la afluencia de líderes políticos es menor que en la primera edición de la cumbre, celebrada en 2023 en Nairobi, entre los asistentes destacan los presidentes de Kenia, William Ruto; Somalia, Hassan Sheikh Mohamud; y Yibuti, Ismail Omar Guelleh; así como la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley.
Otros países han optado por enviar a ministros, como Sudáfrica, que está representada por su titular de Bosques, Pesca y Medio Ambiente, Dion George.
También acuden a la cita el presidente de la Comisión (secretariado) de la UA, Mahmoud Ali Youssouf, y la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea (CE) para Transición Limpia, Justa y Competitiva, la española Teresa Ribera.
«Ahora es el momento de acelerar nuestra acción colectiva. No se trata de caridad, es la inversión más estratégica que la humanidad puede hacer», aseveró el dirigente etíope.
Entre los principales objetivos de la cumbre está que aumente la financiación en condiciones favorables para la adaptación y la mitigación climáticas para África, que contribuye en menos de un 4 % a las emisiones de gases invernadero a nivel global pero es uno de los continentes más golpeados por fenómenos climáticos extremos como sequías o lluvias torrenciales, que causan miles de muertos cada año.
Asimismo, los líderes esperan alcanzar una posición conjunta a nivel continental en la llamada «Declaración de Adís Abeba de los Líderes Africanos sobre la Aceleración de la Acción Climática y la Financiación para un Futuro Verde en África».
«África debe presentarse no como un bloque negociador sino como un continente de soluciones (…) para un futuro próspero, resiliente e innovador», concluyó Abiy, al destacar que África puede ser la primera región en «industrializarse sin destruir sus ecosistemas».