Agosto, un mes devastador para los incendios, acaba con el fuego bajo control

El incendio forestal de Porto (Zamora) baja a nivel 1 de gravedad potencial ante una evolución favorable. Lleva activo 16 días, ha pasado a Ourense y León y amenazó el Parque Natural del Lago de Sanabria.EFE/Mariam A. Montesinos

Madrid, 30 ago (EFE).- La batalla frente a la peor oleada de incendios en España se acerca a su fin, según Protección Civil: este sábado es el primer día, en tres semanas, en el que Castilla y León amanece sin fuegos de máxima gravedad ni vecinos evacuados por el fuego.

 Galicia ha despertado también con las llamas bajo control tras el agosto más devastador en términos de incendios que ha sufrido esta comunidad en lo que va de siglo.

Esperanza y optimismo

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, comparece este sábado en Madrid tras la reunión del CECOD para informar sobre los incendios activos en España. EFE/Daniel González

Con palabras de «esperanza y optimismo» se ha expresado este mediodía la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, en su comparecencia tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod), donde ha subrayado que los datos objetivos de la situación determinan en estos momentos que «este terrible episodio de incendios se va cerrando».

No obstante, Barcones han explicado que existen siete focos de incendios activos, seis aún preocupantes en Castilla y León y otro en el paraje de Las Cubillas, en Lubrín (Almería), que sigue activo en el flanco oeste, en la zona de El Chive, mientras el resto del perímetro se encuentra ya contenido y frío.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha anunciado esta mañana que la previsión es que la evolución de este incendio sea favorable y haya posibilidades de estabilizarlo a lo largo del día.

Las labores de extinción están siendo complicadas por la orografía abrupta del terreno que impide el uso de maquinaria pesada. El cierre de perímetro se está realizando manualmente y mediante actuaciones de fuego técnico.

Aun así, todo el sudeste peninsular continúa en riesgo extremo de fuegos.

Sin fuegos de máxima gravedad en Castilla y León

En Castilla y León, la bajada del nivel de gravedad, del 2 al 1, que acaba de aprobar el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) provincial de León para el incendio de Fasgar-Colinas del Campo, activo desde el pasado 8 de agosto, significa que la comunidad está por primera vez, desde hace más de tres semanas, sin fuegos de máxima gravedad.

Además del de Fasgar-Colinas del Campo, rebajado ahora, la Junta mantiene el nivel 1 para los incendios de Barniedo de la Reina (León), que se originó el 13 de agosto; el de Porto (Zamora) -14 de agosto-, el de Cardaño de Arriba (Palencia) -16 agosto- y el de La Baña (León) -17 de agosto-.

Siguen también activos, en nivel cero de gravedad otros incendios como el de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), iniciado el 10 de agosto y considerado como uno de los de mayor extensión de los acontecidos en la Comunidad desde que hay registros -31.500 hectáreas, según la primera estimación de la Junta de Castilla y León-, y los de San Pedro de Cansoles (Palencia) -16 agosto- y Torre de Babia (León) -29 de agosto-.

Otros 14 incendios están controlados por los servicios de extinción, aunque con la consideración de activos, por los peligros de reproducción que existen, lo que lleva a mantener la vigilancia sobre estos terrenos.

Anoche el Gobierno autonómico levantó la medida de confinamiento en las poblaciones leonesas de Igüeña y Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, las últimas que quedaban en esa situación.

La provincia de León parece estabilizarse tras veinte días de intensa lucha contra el fuego, en los que ha llegado a haber hasta diez incendios con nivel IGR 2 (de especial gravedad).

La mayor extensión quemada

En Galicia, la gran oleada de incendios que la comunidad ha sufrido este mes de agosto ha arrasado unas 96.400 hectáreas, según las estimaciones de la Xunta, la mayor parte en la provincia de Ourense, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada en la región en lo que va de siglo.

Los fuegos de Galicia han obligado a evacuar a 400 vecinos y a dejar confinados a más de 2.200. Ha habido 62 municipios afectados, 144 viviendas destruidas por el fuego y seis granjas calcinadas.

Aunque en la comunidad aún quedan ocho incendios activos de más de 20 hectáreas, todos se dan por controlados.

Se trata de los fuegos de Avión-Nieva (250 ha), Oímbra y Xinzo de Limia (A Granxa y Gudín, 17.000 ha); A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha); Larouco-Seadur (alrededor de 30.000 ha); Chandrexa de Queixa (19.000 ha); Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, 3.500 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha), en Ourense, así como el de A Pobra do Brollón-Abrence (900 ha), en Lugo.