Air Canada reanudará sus vuelos este domingo pese a la huelga de auxiliares de cabina

Foto de archvo de un avión de la aerolínea Air Canada. EFE/CAROLINE BREHMAN

Toronto (Canadá), 17 ago (EFE).- Air Canada, la principal línea aérea de Canadá y una de las mayores de Norteamérica, empezará a reanudar sus operaciones este domingo, aunque los auxiliares de cabina de la compañía, que iniciaron el sábado una huelga, afirman que mantendrán el paro.

Air Canada explicó en un comunicado que «prevé reanudar sus vuelos» después de que el sábado el Gobierno canadiense interviniera en la disputa laboral y ordenara el fin de la huelga, iniciada el sábado tras el estancamiento de las negociaciones para la firma de un nuevo convenio colectivo.

«La directiva…pone fin a la huelga en Air Canada que había provocado la suspensión de más de 700 vuelos», añadió la compañía.

Pero el sindicato Canadian Union of Public Employees (CUPE), que representa a los aproximadamente 10.000 auxiliares de vuelo de Air Canada, anunció que no seguirá las instrucciones del Gobierno por considerar «inconstitucional» la orden de poner fin a la huelga.

“Impugnaremos esta orden flagrantemente inconstitucional que viola los derechos constitucionales de 10.000 auxiliares de vuelo, el 70 % de los cuales son mujeres, y el 100 % se ve obligado a realizar horas de trabajo no remunerado”, señaló el sindicato en un comunicado.

El sábado, los 10.000 auxiliares de cabina de Air Canada y su subsidiaria Air Canada Rouge iniciaron una huelga tras ocho meses de negociaciones con la empresa para la firma de un nuevo convenio colectivo.

Los trabajadores han señalado que en los últimos 25 años, el salario básico de los auxiliares de vuelo solo ha aumentado un 10 % cuando la inflación en ese periodo creció un 169 %.

Además, los auxiliares de vuelo no son remunerados por gran parte del trabajo que realizan en tierra, como las tareas de embarque y desembarque de pasajeros.

La compañía ha ofrecido aumentos salariales de entre 12 y 16 % en el primer año y cambios en el pago de las horas trabajadas en tierra.

El paro obligó a la aerolínea canadiense, la quinta mayor de Norteamérica, a suspender más de 700 vuelos, lo que dejó en tierra a unos 130.000 pasajeros cada día.

Horas después del inicio de la huelga, la ministra de Empleo de Canadá, Patty Hajdu, intervino en el conflicto laboral y ordenó la intervención del Consejo de Relaciones Industriales de Canadá (CIRB, por sus siglas en inglés) para que mediara en la disputa, tal y como había solicitado Air Canada.

Hajdu solicitó a CIRB que imponga un «arbitraje definitivo y vinculante, y que prorrogue los términos del actual convenio colectivo hasta que el árbitro determine uno nuevo».

La ministra justificó la decisión por el «enorme impacto» de la huelga en el país, en «un año en el que las familias y empresas canadienses ya han experimentado demasiadas interrupciones e incertidumbre».