Azkoitia (Gipuzkoa), 25 may (EFE).- El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha señalado este domingo que el acuerdo de gobierno con el PSE en el Ejecutivo autonómico es “firme” y “funciona bien” al tiempo que ha remarcado que su formación seguirá “gobernando Euskadi para llevarla “a mayores cotas de autogobierno”.
Esteban ha participado en la inauguración del ‘batzoki’ de Azkoitia (Gipuzkoa) en un acto en el que ha intervenido también la presidenta del PNV en Gipuzkoa, María Eugenia Arrizabalaga.
En referencia a las diferencias mostradas esta semana entre dirigentes de PSE y PNV, Esteban ha señalado que ha sido “una pequeña tormenta de arena” y ha considerado que “es normal” que dos partidos discrepen.
“Hay partidos como EH Bildu y el PP que quieren pescar en río revuelto pero el acuerdo de coalición funciona bien y es firme”, ha zanjado.
Ha afirmado que el PP “se está distinguiendo por embestir contra el PNV una y otra vez sin provocación alguna y se está equivocando”.
También ha criticado a la formación que preside Alberto Núñez Feijóo por “oponerse” a la selección vasca de pelota, una cuestión en la que ha afeado también a EH Bildu que se abstuviera en la votación del la Ley de Deporte.
En relación a la inmigración, ha señalado que el “mejor vehículo de integración es el trabajo”, ya que “permite acabar con los abusos laborales y aflorar la economía sumergida en la que malviven muchos que no pueden ser contratado por su situación administrativa”.
En este área el ámbito regulatorio compete al Estado, con el que el dirigente jeltzale ha reconocido que el PNV “tiene discrepancias y así se lo ha manifestado publica y privadamente”.
“El trabajo es la vía de enganche para enfrentar el reto migratorio”, ha indicado Esteban, que ha criticado que “una regularización general tal y como la anuncian la izquierda y el Gobierno no es el camino”
Tampoco es la vía “esconder la cabeza” como, a su juicio, ha hecho EH Bildu en este tema sobre el que “no se ha mojado ” y “no ha dicho nada”.
Ha criticado al PP por pretender impulsar un cambio en ley electoral para que el PNV “no tenga representación en el Parlamento Europeo” y ha asegurado que en Europa “pueden crearse circunscripciones autonómicas como las que tienen en Bélgica, en Irlanda o en la centralista Francia”.
“No quieren que haya una voz del PNV para reivindicar que somos una nación diferente y quieren anular la voz de un partido que se ha distinguido por estar presente desde el inicio en la gestación europea mientras los predecesores de otros gobernaban una dictadura”, ha afirmado.
Ha acusado al PP de “foralistas de boquilla” por presentar un recurso para “evitar que las diputaciones vascas puedan designar a secretarios o interventores tal y como se venía haciendo tradicionalmente”.
Por su parte, María Eugenia Arrizabalaga ha acusado a EH Bildu de llevar a cabo una “estrategia de camuflaje” e “imitar” al PNV porque han comprobado que la de los jeltzales “es la fórmula política más exitosa”.
El PNV “no se camufla, no tiene nada que esconder y no siente ninguna vergüenza de reivindicar su pasado”, ha concluido.