Madrid, 5 sep (EFE).- La Fiscalía General del Estado investigó 3.283 delitos de violencia sexual cometidos por menores en 2024, un incremento del 3 % que se suma a la «alarmante espiral» de crecimiento de estas «conductas sexuales virulentas» que se viene registrando desde 2017.
En su memoria anual relativa a 2024 y hecha pública este viernes, el ministerio fiscal destaca la carencia de una adecuada relación afectivosexual, el consumo de alcohol y otras sustancias y el acceso temprano a la pornografía como algunas de las razones que explican este incremento.
Ese acceso, sin una adecuada educación sexual y en valores, «conduce a la trivialización de las conductas violentas y a una concepción equivocada de las relaciones sexuales libres y consentidas, así como la constatada banalización de las relaciones sexuales y de la intimidad», denuncia la Fiscalía.
«Un peligro muy importante es que internet se convierta en docente y consultorio sobre sexualidad para la infancia y la juventud. La falta de capacidad de la adolescencia para ser crítica con la pornografía y para comprender que lo que ve es ficción está directamente relacionado con la necesidad de que los adolescentes tengan herramientas para interpretar los contenidos, ya que acceden a los mismos sin haber culminado su proceso madurativo», advierte la memoria.
Esto genera prácticas sexuales distorsionadas basadas en el dominio y la sumisión, a lo que hay que sumar «el acceso indiscriminado» a través de internet a conversaciones, vídeos y demostraciones de todo tipo de porno violento y duro.
La Fiscalía pide reflexionar sobre la «problemática» de una sociedad carente de mecanismos precisos para dotar a los menores de las herramientas necesarias para gestionar su frustración, la falta de control ante los instrumentos digitales o la confusión entre el mundo real y el de las redes sociales.
En 2024, fueron 3.283 las causas por delitos contra la libertad sexual perpetrados por menores que fueron incoadas por el ministerio fiscal, frente a las 3.185 de 2023 y las 2.947 de 2022.
La violencia de género crece un 10 % entre menores
La Fiscalía también ha compartido su preocupación por los delitos de violencia de género cometidos por menores. En 2024 se registró la cifra más alta de los últimos cuatro años de diligencias incoadas por maltrato en el ámbito de la pareja y la expareja, 888, un 10 % más que el año anterior.
La violencia de género y la violencia sexual perpetradas por menores, asevera, «pone de manifiesto que no están calando en nuestros jóvenes los grandes esfuerzos que se están realizando en la formación en igualdad, predominando una deficitaria educación en valores que el entorno educativo del menor no ha sabido o podido paliar».
Y ello está relacionado con el abuso de las tecnologías y las redes sociales, «plagadas de bulos informativos que buscan a los menores como gancho fácil para difundir su ideología, a veces centrada en la negativa o, al menos, la minusvaloración de la violencia contra la mujer».
Baja la criminalidad, pero suben los delitos contra la vida
De acuerdo con la memoria, la criminalidad entre menores ha descendido el último año, con 67.367 diligencias preliminares abiertas, un 6 % menos que en 2023, con lo que se rompe la línea ascendente de los últimos años.
Sin embargo, la Fiscalía deja constancia de la unánime preocupación y alarma «por el incremento y auge de conductas cada vez más violentas realizadas por menores».
En especial, destacan los delitos contra la vida, con un incremento del 18,8 % en los homicidios, ya sean consumados o en grado de tentativa, una cifra que se eleva hasta los 120 en un año «debido al incremento de grupos organizados de carácter urbano que actúan muy violentamente contra otros grupos rivales».