Albares aborda con partidos los avances para la oficialidad del gallego y euskera en la UE

Imagen de archivo (01/04/2025) del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros en el complejo del Palacio de la Moncloa, en Madrid. EFE/ Javier Lizón

Madrid, 23 abr (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha abordado este miércoles con BNG, PNV y Bildu los pasos dados para que el gallego y el euskera sean oficiales en la Unión Europea.

Según han confirmado a EFE fuentes oficiales de Exteriores, Albares se ha reunido con representantes de las formaciones vascas PNV y Bildu en el Congreso, mientras que con los del BNG ha mantenido una conversación telefónica.

El ministro, según las mismas fuentes, ha informado de los avances en este terreno, «que han permitido que el catalán, euskera y gallego puedan ya ser utilizados en el pleno del Comité Económico y Social Europeo».

El impulso y la promoción del español y de las lenguas cooficiales, «que representan la riqueza y diversidad lingüística de nuestro país, es una prioridad de la política exterior de España», resaltan las fuentes del Ministerio.

Además, subrayan que Albares «mantiene un contacto muy frecuente» con los grupos catalanes, con quienes ha hablado «recientemente» por la aprobación del catalán en las escuelas europeas.

Debido a ello, precisan las fuentes, esta mañana las reuniones han estado centradas en el euskera y gallego.

El Gobierno «busca aunar esfuerzos con todas las fuerzas políticas para la promoción del español y de las lenguas cooficiales en la UE y en todos los ámbitos», recuerdan desde Exteriores.

Por parte de Bildu han acudido a la reunión los portavoces de la formación en el Congreso y en el Senado, Mertxe Aizpurua y Gorka Elejabarrieta, respectivamente.

Según ha informado el partido, la reunión ha transcurrido en un ambiente «constructivo y cordial» y ambas partes se han emplazado a seguir compartiendo los avances que se puedan dar a nivel comunitario en el proceso para declarar oficial el euskera en la UE.

En las próximas semanas, Bildu se reunirá a su vez con asociaciones y organizaciones vascas que trabajan para conseguir la oficialidad del euskera y compartirá con ellos la información recibida.

Además, Bildu ha informado de que en la reunión también se tratado «la problemática que afecta a cientos de trabajadores y trabajadoras transfronterizas», así como para abordar la posibilidad de actualizar el convenio entre España y Francia.

Ha trasladado a Albares su preocupación por el reciente anuncio unilateral del ministro del Interior francés de prolongar el cierre de los pasos fronterizos durante seis meses más y reforzar «los controles policiales arbitrarios», algo que a su juicio, que conlleva «consecuencias nefastas y dramáticas» para los vecinos de ambos lados de la frontera y tendrá «una especial afección y pondrá en riesgo la vida de las personas migrantes».

Por parte del PNV, ha acudido a la reunión su presidente, Aitor Esteban, quien ha trasladado a Albares la importancia de que el euskera sea considerado un idioma oficial en el seno de la UE «para garantizar su supervivencia», según ha informado el partido.