Nueva York, 28 jul (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, detalló este lunes en Nueva York que España enviará a Gaza por vía aérea doce toneladas de ayuda alimentaria, lo que equivale a unas 5.500 raciones de comida, «por justicia y humanidad».
En una rueda de prensa en la Misión Española de la ONU en la Gran Manzana, Albares explicó que esta operación se suma a los camiones con ayuda humanitaria española que esperan en la frontera y apuntó que se trata «de unos 24 paracaídas con capacidad cada uno de ellos para 500 kilos».
Este primer envío saldrá de España «en cuanto el Ministerio de Defensa tenga los medios aéreos listos para ello» y «se sumará a todo aquello que (el país) pueda suministrar a los palestinos».
«En este momento tan difícil tenemos que movilizarnos hoy, no mañana. Por justicia, por humanidad. Ahora es el momento de ejercer la fuerza diplomática y de poner en práctica toda nuestra capacidad para hacer que la situación sobre el terreno cambie para siempre», aseveró el ministro, que hoy participará en la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados (uno israelí y otro palestino) que se celebra en la sede de la ONU en Nueva York.
A preguntas de los medios, Albares aseguró que la seguridad de el envío «está garantizada» e hizo alusión a la «pausa táctica» diaria de distribución de ayuda humanitaria que anunció este domingo Israel.
Y aseveró: «Lo que no podemos permitir es que Israel tenga una especie de derecho de veto sobre la paz en Oriente Medio, sobre la existencia o no existencia del Estado de Palestina, (ni tampoco) un macabro derecho de veto sobre la vida o la muerte de 100.000 niños palestinos».
Por ello, indicó, lo que España impulsa es un «marco al que es bienvenido todo aquel que, de buena voluntad, cree en la solución de los dos Estados», algo que definió como «la única solución para la paz, la seguridad y la estabilidad, también de Israel».
Albares intervendrá hoy en la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados que se celebra en la Asamblea General y que está organizada por Arabia Saudí y Francia, país este último que en septiembre se convertirá en el primer miembro del G7 en reconocer a Palestina.
Allí, explicó el propio ministro, España alzará la voz «contra esta terrible espiral de violencia y esta hambruna inducida que pone en riesgo de muerte a 100.000 niños gazatíes, 40.000 de ellos bebés», y propondrá que Palestina se siente como un miembro de pleno derecho en las Naciones Unidas y que se establezca el Estado de Palestina siguiendo los parámetros de la ONU, entre otras cosas.
Además, abogará por un Estado palestino «realista» bajo una única autoridad y con «continuidad territorial», y por que Israel y Palestina estén conectados por un corredor con salida al mar en Gaza y capital en Jerusalén Este.
Albares aplaudió que España esta liderando «una nueva oleada de reconocimiento internacional de Palestina», tras reconocerla como Estado en 2024, y encabezar medidas en el plano nacional e internacional «para poner fin a la guerra en Gaza».