Albares pide suspender el acuerdo de asociación UE-Israel «mientras dure la guerra» en Gaza

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en Bruselas. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

Bruselas, 15 jul (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, va a pedir este martes a la Unión Europa adoptar tres acciones concretas contra Israel «al menos mientras dure la guerra» en Gaza: suspender el acuerdo de asociación de la UE, un embargo a la venta de armas al país y aumentar la lista de sancionados que intentan «malograr» la solución de dos Estados.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en Bruselas. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

«Yo creo que hay tres acciones que se podrían tomar», afirmó Albares a su llegada al Consejo de Exteriores de la UE que se celebra hoy en Bruselas, empezando -dijo- por la «suspensión del acuerdo de asociación, al menos mientras dure la guerra».

El ministro consideró que esa petición no es «nada extravagante ni extraordinario».

Albares completó la lista de acciones concretas con, «en segundo lugar, establecer un embargo de venta de armas a Israel y, en tercer lugar, seguir incrementando la lista de sancionados con aquellos que quieren malograr la solución de los dos estados».

El jefe de la diplomacia española incidió en que «la Unión debería hoy, ya sin esperar a más, tomar medidas para parar esta guerra y para poner en pie un Estado palestino realista y viable. Exactamente lo mismo que hacemos con Ucrania».

«Si hemos concluido que hay una violación de los derechos humanos que choca con el artículo 2 del Consejo de Asociación, lo lógico para España es proceder a la suspensión de ese acuerdo de asociación mientras esta situación se mantenga», explicó Albares.

De la misma manera, dijo, «si la normativa de la Unión Europea dice que con la mera sospecha de que haya una violación de los derechos humanos, debe de paralizarse la venta de armas hacia las zonas en guerra, toda la Unión Europea debe de paralizar la venta de armas hacia Israel».

Y, razonó, «si el derecho internacional dice que los asentamientos israelíes, y así lo ha declarado en muchas ocasiones también el Tribunal Internacional de Justicia, son ilegales, la Unión Europea tiene que tomar medidas y claridad en su propia norma sobre etiquetado de productos que vengan de los asentamientos».

«No se trata ni siquiera de pedir nada nuevo, se trata simplemente de solicitar el cumplimiento de la propia normativa de la Unión Europea en lo que toca a violación de los derechos humanos y al derecho internacional», recalcó el ministro.

Estas acciones que Albares va a pedir hoy a sus homólogos son independientes del acuerdo alcanzado la semana pasada entre la UE e Israel para facilitar la ayuda humanitaria a Gaza, que España considera como «un buen paso» y que reclamaba desde «hace mucho tiempo» y al que no se opone siempre que se respeten ciertas «salvaguardas».

Esas salvaguardas son, precisó, que la entrada de la ayuda en Gaza se rija por los principios de «independencia y neutralidad», que sea «entregada directamente por la Unión Europea o bien por los organismos de Naciones Unidas» y que exista un mecanismo de seguimiento y verificación del cumplimiento del acuerdo con Israel.

«Pero el acuerdo humanitario no va a parar la guerra. Estamos más allá de las palabras. Y desde luego, lo que desgraciadamente tengo ya claro desde hace muchos meses es que las palabras, las declaraciones, la moralidad por sí sola no va a parar la guerra. La pararán acciones y la Unión Europea puede tomar acciones», explicó.

Albares incidió en que también va a exigir la liberación inmediata de todos los rehenes y va a volver a condenar «el terrorismo de una organización terrorista como es Hamás», pero enfatizó que lo que ocurre en Gaza, y también en Cisjordania, «donde la violencia es cada vez mayor», afecta a la «inestabilidad» de Oriente Medio y al Mediterráneo y «muy directamente» a la UE.

«Lo que está en juego es importante para Oriente Medio, es vital, es casi una cuestión de vida o muerte para los palestinos en Gaza, pero también está en juego la dignidad de Europa», subrayó.

Albares dijo, por último, que ayer tuvo la ocasión de trasladar a su nueva homóloga palestina, Varsen Aghabekian Shahin, el compromiso de España con el Estado de Palestina y el fin de la guerra en Gaza, al tiempo que intercambió «posiciones» y «puntos de vista» con su homólogo israelí, Gideon Saar, así como sobre «nuestra relación bilateral».

Los tres participaron en la reunión de ministros de Exteriores de la UE y de la Vecindad Sur en Bruselas.