Albares ve “cada vez más urgente” presionar a Rusia para que acepte un alto el fuego

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, habla con los medios durante el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea en la ciudad de Luxemburgo, el 14 de abril de 2025. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Luxemburgo, 14 abr (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, consideró este lunes “cada vez más urgente” presionar, incluido con sanciones, a Rusia para que acepte un alto en fuego en Ucrania, tras el ataque “inadmisible” de la víspera en la ciudad de Sumi, que causó más de 30 muertos, y que muestra la “nula voluntad” de Moscú de avanzar hacia la paz.

“El tiempo en Ucrania para la paz y para el alto del fuego empieza a ser cada vez más urgente”, dijo Albares tras abordar la situación en Ucrania durante un Consejo de ministros de Exteriores que se celebra en Luxemburgo.

Y es urgente, continuó, que el presidente ruso “Vladímir Putin y Rusia den su respuesta a esa petición de alto el fuego incondicional, que ha puesto el presidente (ucraniano, Volodímir) Zelenski, encima de la mesa, y que Rusia lleva varias semanas sin contestar”.

Para el jefe de la diplomacia española, Putin “ayer demostró su nula voluntad para avanzar en un alto el fuego que pueda ser un primer paso hacia una paz justa y duradera”, al bombardear el centro de Sumi, causando la muerte de 34 civiles, entre ellos varios niños.

“Tenemos de un lado, Ucrania, que quiere la paz, y de otro lado, una Rusia que ataca indiscriminadamente a los civiles en lo que es una violación flagrante del derecho internacional humanitario”, dijo.

Por ello, Albares trasladó hoy a sus homólogos que la UE “tiene que estar todavía más detrás de Ucrania y junto a Ucrania”, facilitando ayuda para que siga defendiendo su soberanía y su integridad territorial, y al mismo tiempo “poner por todos los medios toda la presión que podamos para que, de una vez por todas, Rusia abandone su guerra de agresión”.

Tras el ataque de ayer, Albares consideró que hay “mucha mayor claridad” para identificar que “es una guerra de agresión que inició un solo hombre, Vladímir Putin” y “sigue por su voluntad”.

“El Gobierno de Ucrania y el presidente Zelenski nunca han querido esta guerra, siempre han estado dispuestos a la paz”, como demuestra que acepta el alto el fuego incondicional que lleva varias semanas sobre la mesa y ante el cual, añadió el ministro español, Rusia va “dando largas” poniendo en marcha “tácticas dilatorias”.

“Visto todo esto, todos tenemos que hacer todo lo que está en nuestra mano para que esa paz, que tiene que ser una paz justa, una paz duradera, una paz que respete la soberanía de Ucrania y que tenga en cuenta la seguridad colectiva de Europa, llegue lo antes posible”, incidió el ministro.

“Las sanciones son, sin duda alguna, una de las vías”, aclaró.

Preguntado por EFE si cree que Estados Unidos debería recurrir a esa vía, Albares respondió que no puede hablar en nombre de la Administración de Donald Trump, pero manifestó que sí había trasladado a sus homólogos la posición del Gobierno de España a favor de que la UE “actúe de esa manera”.

Y, aclaró, “prácticamente la totalidad de mis colegas europeos era de la misma opinión: tenemos que redoblar esfuerzos para poner presión sobre Rusia y que acepte ese alto el fuego”.