Alcaraz puede alcanzar los 300 partidos ATP en Roma

Carlos Alcaraz, durante su partido de segunda ronda individual dl Abierto de Roma contra el serbio Dusan Lajovic. EFE/EPA/FABIO FRUSTACI

Murcia, 10 may (EFE).- Carlos Alcaraz Garfia, con 22 años recién cumplidos -los hizo el lunes-, llegará a los 300 partidos disputados como profesional en Roma si llega a la final en este torneo y si no alcanzará esa cifra redonda en Roland Garros.

El joven tenista murciano, que jugará este domingo en horario aún por concretar contra el serbio Laslo Djere en busca del acceso a los octavos de final del Masters 1.000 que se celebra en el Foro Itálico, afronta con optimismo lo que le viene.

El pupilo de Juan Carlos Ferrero y Samuel López reapareció tras las molestias físicas que le impidieron participar en el Mutua Madrid Open, otro Masters 1.000, y lo hizo con un solvente triunfo por un doble 6-3 ante otro serbio como Dusan Lajovic.

En la tercera ronda se medirá en la ciudad eterna a Djere, de 29 años, que ocupa el puesto 64 en el ranking ATP -su tope es el 27 al que llegó en junio de 2019- y que se impuso todavía con más autoridad al estadounidense Alex Michelsen por 6-0 y 6-3 y antes al argentino Tomás Martín Etcheverry por 6-3 y 6-2.

A este otro balcánico se enfrentó Alcaraz en dos ocasiones y ganó en ambas, por 6-2 y 4-6 y 6-2 en los octavos de final del ATP 250 de Buenos Aires en 2023 y por 6-2 y 6-4 también en los octavos del ATP 500 de Barcelona en el que fue subcampeón hace unas semanas.

El de El Palmar, ganador de 18 títulos ATP, entre ellos cuatro Grand Slam -Estados Unidos 2022, Wimbledon 2023 y 2024 y Roland Garros 2024- y que este curso sumó a esa lista el ATP 500 de Rotterdam y el Masters 1.000 de Montecarlo, llegará a ese compromiso ante Djere con 295 partidos ya disputados desde su estreno como profesional en 2020, con un bagaje de 234 victorias y 61 derrotas, un 79,3 % de éxitos.

Alcaraz, quien este curso acredita un 25-5, está en disposición de alcanzar los 300 encuentros al más alto nivel ya en Roma y es lo que sucedería si disputara la final del 18 de mayo.

Aunque sus guarismos son muy destacados obviamente aún están muy lejos de los tenistas más prolíficos de la historia y en la clasificación de encuentros ATP sigue mandando el estadounidense Jimmy Connors, con 1.557 partidos jugados en el circuito y 1.274 ganados.

El suizo Roger Federer, con 1.526 encuentros y 1.251 victorias, ocupa el segundo puesto y a continuación aparece el serbio Novak Djokovic, éste todavía en activo, con 1.346 y 1.124.

El checo Ivan Lendl llegó a 1.310 con 1.068 triunfos y el mallorquín Rafa Nadal se quedó en 1.308 y 1.080.