Alejandro Blanco, único candidato para su sexto mandato al frente del COE

El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco. EFE/ Mariscal

Madrid, 5 may (EFE).- El Comité Olímpico Español (COE) confirmó este lunes que la candidatura de Alejandro Blanco es la única presentada a las elecciones del organismo, en las que el dirigente gallego opta a su sexto mandato, en la Asamblea que se celebrará el próximo día 28.

Alejandro Blanco Bravo (Orense, 1950) se convirtió en el decimoséptimo presidente del COE el 29 de septiembre de 2005, tras ganar en la votación a Mercedes Coghen (101 votos a 84) y fue reelegido como candidato único en 2009, 2013, 2017 y 2021. Anteriormente fue presidente de la Federación de Judo de Castilla y León (1985-1993) y presidente de la Federación Española (1193-2005).

Finalizado hoy el plazo para la presentación de candidaturas, la de Blanco ha reunido el apoyo de 35 de las 36 federaciones olímpicas y el total de las 23 no olímpicas. La Junta Electoral del COE se reunirá el próximo viernes día 9 para examinar la documentación y proceder a su proclamación si cumple los requisitos.

El reglamento electoral exige que las candidaturas cuenten con el aval al menos de 10 presidentes de federaciones -como mínimo 6 olímpicas- antes de su proclamación oficial para la votación posterior en la Asamblea.

Blanco confirmó el pasado marzo en Grecia, donde asistió a la sesión del COI que eligió a la zimbabuense Kirsty Coventry como nueva presidenta tras la marcha de Thomas Bach, su decisión de volver a presentarse a las elecciones, tomada tras el último Comité Ejecutivo del COE, ante la petición unánime de sus miembros para que fuese de 0nuevo candidato.

A dicho Ejecutivo pertenecen presidentes de federaciones como Jesús Carballo (gimnasia), Fernando Carpena (natación), José Hidalgo (triatlón) o Francisco Blázquez (balonmano). La vicepresidenta primera es la exjudoca Isabel Fernández.

“El apoyo fue abrumador, en el sentido de seguir con la unidad y la independencia que tenemos ahora, y me siento responsable de conservar esa unidad”, indicó entonces Blanco.

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid, su primer cargo de responsabilidad en una federación deportiva lo ejerció como presidente de la Federación de Judo y Deportes Asociados de Castilla y León, deporte en el que es cinturón 7º DAN y en el que ejerció como entrenador y árbitro.

Desde 1985 hasta 1993 ostentó la presidencia de esta federación y después llegó a la presidencia de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA), que dirigió hasta que se convirtió en presidente del COE el 29 de septiembre de 2005.

Sus primeros Juegos Olímpicos al frente del COE fueron los de Pekín 2008, en los que España ganó 19 medallas, una menos que en Atenas 2004. En Londres 2012 la delegación española sumó de nuevo 20 metales; en Río 2016 logró 17, la misma cifra que en Tokio, y en París fue decimoquinta en el medallero, con 18 medallas, aunque los objetivos iniciales eran superar las 22 de Barcelona’92, su tope histórico.

A estos resultados se suman tres medallas en Juegos de Invierno, dos en Pyeongchang 2018 y una en Pekín 2022.

Distinguido el pasado diciembre en la gala del COE en Madrid con la Orden Olímpica que le impuso Thomas Bach, Blanco defendió que los deportistas son “los mejores representantes de la España integradora y sin complejos” y abogó por el trabajo en equipo para la consecución de resultados.

Entre las iniciativas de su último ciclo presidencial Blanco ha firmado un convenio con el Ministerio de Defensa para facilitar la inserción en las fuerzas armadas de los deportistas, inspirado en el modelo de países europeos que ya lo han implantado, como Italia.

También, en consonancia con la Fundación del Refugio Olímpico creada por el COI, ha impulsado la puesta en marcha de un centro deportivo que lleva su nombre y que proporciona un espacio para hacer deporte a los refugiados que viven en una residencia de acogida contigua en la localidad madrileña de Getafe.

Blanco, que llegó a la presidencia del COE después de que Madrid perdiera la organización de los Juegos de 2012 y vivió después las dos decepciones seguidas de la capital en sus intentos para 2016 y 2020, ha asegurado que confía en ver unos Juegos en Madrid, una de las grandes capitales del mundo que falta como anfitrión en “un país olímpico”.

Al frente del COE asistió a la derrota de la capital en 2009 en Copenhague, cuando Río ganó los Juegos de 2016 en la última votación frente a Madrid, y también en 2013 en Buenos Aires, cuando Tokio se impuso a Estambul y a Madrid, con él al frente de la candidatura española.