Alemania subraya que los Veintisiete deben organizarse para aumentar su gasto en defensa

El ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital de Francia, Eric Lombard (D), y el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil (I), este viernes en París. EFE/EPA/Mohammed Badra

París, 9 may (EFE).- El nuevo ministro alemán de Finanzas, Lars Klingbeil, insistió este viernes en París en que los 27 países de la Unión Europea (UE) deben organizarse conjuntamente para aumentar su gasto en defensa y en que hace falta “una Europa fuerte”.

En su primer viaje al extranjero desde que asumió su puesto de vicecanciller, durante una breve comparecencia junto a su homólogo francés, Éric Lombard, al término de una entrevista entre los dos, Klingbeil explicó que se habían puesto de acuerdo sobre “toda una serie de proyectos que queremos impulsar juntos”, que no precisó.

“Somos conscientes -añadió- de la responsabilidad compartida que tenemos ahora para llevar a Europa a la siguiente fase, de que necesitamos una Europa fuerte, de que necesitamos hacer cosas juntos y de que necesitamos dar el siguiente paso”.

El responsable alemán eludió responder directamente a una cuestión sobre la disposición de su país a asumir más deuda conjunta de la UE e hizo hincapié en la prioridad de incrementar el gasto en defensa, para lo que recordó que Alemania ha modificado su Ley Fundamental para levantar los frenos legales que había.

A ese respecto, señaló que hay que hablar de esa cuestión a nivel europeo para ver “cómo podemos hacer que los procesos sean más eficientes, cómo podemos organizar juntos las compras” de material militar y que se aúnan las capacidades de los 27 Estados miembros “que están todos invirtiendo más en defensa”.

A una pregunta sobre si con este mayor esfuerzo militar se van a poner en un segundo plano las reglas financieras europeas para controlar el déficit y la deuda, Lombard respondió que “la cuestión de las finanzas públicas no es una opción”.

“Tenemos que controlar nuestras cuentas públicas porque sin eso no podemos tener un crecimiento sano, y a la vez debemos financiar el esfuerzo en defensa, que es un esfuerzo por la paz”, indicó el ministro francés, que recordó que se parte de la base de que la situación de partida de las cuentas públicas de Francia y Alemania es “totalmente diferente”.

Una alusión a las delicada situación financiera que atraviesa Francia, con un déficit público que se ha disparado -alcanzó el 5,8 % del producto interior bruto (PIB) en 2024- y con una deuda pública de las más elevadas de los Veintisiete, con un 113 % del PIB al finalizar el pasado año.

El ministro francés señaló que, mientras Alemania ha decidido aumentar su deuda para incrementar la inversión en defensa, Francia tiene “el imperativo de cumplir nuestros programas controlando nuestro déficit y nuestra deuda”.

Los dos ministros volverán a entrevistarse a comienzos de la semana próxima, donde coincidirán con sus colegas del resto de los países de la UE en Bruselas en las reuniones del Ecofin y del Eurogrupo en Bruselas.

El de hoy fue el primer contacto directo entre ellos y tuvo lugar dos días después de la primera salida de Friedrich Merz al extranjero desde que asumió el cargo de canciller alemán para mantener un encuentro en París con el presidente francés, Emmanuel Macron.