Redacción deportes, 7 sep (EFE).- El español Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) ha logrado su segunda victoria de la temporada, tras la de Jerez de la Frontera, al ganar el Gran Premio de Cataluña de MotoGP, con lo que frena la ‘bola de partido’ de su hermano Marc en la siguiente cita de la temporada, en el circuito italiano de Misano Adriático.

Aunque Marc Márquez sorprendió a su hermano en la salida, en el cuarto giro Alex Márquez recuperó el liderato de la carrera, que ya dominó hasta ver la bandera de cuadros de esta decimoquinta cita del campeonato, un triunfo con el que impide la consecución matemática del título por parte de su hermano en la siguiente carrera de la temporada, el Gran Premio de San Marino dentro de siete días.

Tanto Franco Morbidelli (Ducati Desmosedici GP24), que no terminó la carrera al sufrir una caída, como Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP24) tuvieron que cumplir con una ‘vuelta larga’ de penalización, en tanto que otro español, Joan Mir (Honda RC 213 V), tuvo que ceder tres posiciones en la formación de salida.
Alex Márquez, una vez más, no falló en la salida, aunque no pudo evitar que su hermano Marc se le metiera por dentro en la primera curva del trazado y, aunque intentó recuperar la posición el líder del campeonato, la defendió muy bien, con el también español Pedro Acosta (KTM RC 16) en la tercera posición.
Instantes más tarde, en la segunda vuelta, se iba por los suelos el italiano Marco Bezzecchi (Aprilia RS-GP) y su compatriota Fabio di Giannantonio (Ducati Desmosedici GP25) presionaba con demasiada fuerza la leva del freno y también acababa por los suelos, aunque en su caso pudo recuperar la moto y regresar a la carrera, pero algunas vueltas más tarde, y sin la posibilidad de remontar con daños en su moto, decidió abandonar.
Marc Márquez gestionó el liderato de la carrera sin imprimir un ritmo excesivamente fuerte para conservar los neumáticos y, tras su estela, aguantaron tanto Alex Márquez como Pedro Acosta, el italiano Enea Bastianini (KTM RC 16) y el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1).
Fue en la apurada de frenada de la curva uno de la cuarta vuelta cuando Alex Márquez apuró y superó a su hermano Marc para liderar por primera vez la carrera, sin que el ocho veces campeón del mundo opusiese ninguna resistencia, sabedor de que aún quedaban veinte vueltas por delante en las que podía pasar de todo por la alta temperatura del asfalto y la rápida degradación de los neumáticos.
Con Alex Márquez como líder, Marc Márquez aguantó en la segunda posición, intentando controlar a los dos pilotos de KTM que rodaban tras él, ‘Tiburón’ Acosta, que buscó su oportunidad de superar al líder del campeonato, y Bastianini, ya con Fabio Quartararo seis décimas de segundo por detrás de ellos y cediendo terreno poco a poco.
En la curva siete de la séptima vuelta acabó por los suelos el sudafricano Brad Binder (KTM RC 16), que no pudo continuar en carrera, aunque ya por entonces rodaba en posiciones muy retrasadas.
Nada cambió en cabeza de carrera, con Alex Márquez marcando el ritmo sin conseguir despegarse de su hermano Marc y de Acosta y Bastianini, en tanto que quien perdía ‘fuelle’ era Fabio Quartararo, que se veía superado por su compatriota Johann Zarco (Honda RC 213 V) -aunque poco después se fue por los suelos en la curva diez sin opción de continuar- y el italiano Luca Marini (Honda RC 213 V).
Una vez más en la apurada de final de recta, al comienzo de la undécima vuelta, Enea Bastianini superó a Pedro Acosta, el único de los pilotos de cabeza de carrera que optó por el compuesto de neumático blando trasero y, quizás esa elección, iba a condicionar su rendimiento en la segunda parte de la carrera.
Bastianini aprovechó su oportunidad, sabedor que por delante se podían escapar irremisiblemente los hermanos Márquez, y ya en la siguiente vuelta rodó unas décimas más rápido que ellos para intentar neutralizar la ventaja que por entonces habían logrado Alex y Marc.
Por detrás, el doble campeón del mundo italiano Francesco ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25), que salía desde una retrasada vigésimo primera posición, había logrado remontar hasta la séptima posición a nueve vueltas del final, en el decimoquinto giro.
En esa vuelta la situación en cabeza de carrera se mantenía estable, con Alex Márquez marcando el ritmo, perseguido por Marc Márquez y con Enea Bastianini apenas unos metros por detrás del ocho veces campeón del mundo y Pedro Acosta, que ya había perdido claramente el contacto con ese trío y, mucho más atrás, el español Alex Rins (Yamaha YZR M 1) se iba por los suelos en el cuarto sector.
Enea Bastianini no pudo mantener el ritmo de los dos hermanos y poco a poco se fue quedando rezagado en una cómoda tercera posición, mientras que por delante dio la impresión de que Marc Márquez no podía con su hermano Alex, al que se acercaba en las apuradas de frenada pero del que se distanciaba en las aceleraciones.
Marc Márquez no pudo evitar la victoria de su hermano Alex y arrojó la toalla a dos vueltas del final para que éste lograse su segunda victoria de la temporada y, además, no permitiese que su hermano se proclame campeón dentro de siete días en San Marino.
La tercera plaza del podio fue para Enea Bastianini, por delante de Pedro Acosta, Fabio Quartararo, Ai Ogura, ‘Pecco’ Bagnaia, Luca Marini, Miguel Oliveira y Jorge Martín, que completaron las diez primeras posiciones de carrera.
Juan Antonio Lladós