Álex Márquez vuelve a caerse, se levanta y marca un nuevo récord en Jerez

El piloto español de MotoGP Álex Márquez (BK8 Gresini Racing MotoGP) durante el primer día de entrenamientos del Gran Premio de España de Motociclismo que se celebra este fin de semana en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, puntuable para el Mundial de la especialidad, desde este viernes al domingo. EFE/Román Ríos

Jerez de la Frontera (Cádiz), 25 abr (EFE).- El español Álex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) se cayó por segunda vez en la primera jornada del Gran Premio Estrella Galicia 0’0 de España de MotoGP, pero resurgió en la práctica oficial para conseguir el mejor tiempo y un nuevo récord absoluto en el circuito ‘Angel Nieto’ de Jerez de la Frontera.

El pequeño de los hermanos Márquez estableció un nuevo récord de MotoGP al rodar en 1:36.025, con el que batía por 34 milésimas de segundo el anterior récord, en poder del italiano Francesco Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25), 1:35.991.

Comenzó pronto la actividad en la categoría reina del mundial de motociclismo pues a los pocos minutos de salir a pista y cuando Alex Márquez seguía a su hermano Marc, se fue por los suelos en la curva cinco, denominada ‘Sito Pons’, a muy alta velocidad.

Álex Márquez no se produjo daños físicos de consideración y pudo regresar por su propio pie al taller, pero su moto se estrelló contra las defensas de aire, que reventó, lo que obligó a mostrar bandera roja a Dirección de Carrera para que la misma pudiese ser sustituida.

Se habían podido completar apenas cinco vueltas, en las que su hermano Marc rodó en 1:37.204 para ponerse líder de la tabla de tiempos, con su hermano segundo, a escasamente 38 milésimas de segundo y con el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1) tercero a 110 milésimas de segundo.

Los españoles Joan Mir (Honda RC 213 V) y Raúl Fernández (Aprilia RS-GP) y el italiano ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25), tras ellos.

Una vez reanudada la sesión no tardó mucho Marc Márquez en volver a mejorar su registro al rodar en 1:37.157, aunque por detrás de él Quartararo, que se siente ‘muy cómodo’ en el trazado andaluz, rebajó en 86 milésimas de segundo ese tiempo para ponerse líder, 1:37.071, mientras Álex Márquez regresaba a su taller tras cambiarse el mono de cuero.

En pista, ‘Pecco’ Bagnaia continuó con su trabajo de evolución y no tardó en recoger el fruto de su esfuerzo al quedarse a 25 milésimas de segundo (1:37.096) del tiempo del francés, pero relegando a la tercera posición a su compañero de equipo y ocho veces campeón del mundo de motociclismo, por entonces sentado en el taller.

Álex Márquez, aunque dolorido por el golpe en la curva cinco, se sentó en su taller para concentrar todos sus esfuerzos en los diez minutos finales para defender su posición para el pase a la segunda clasificación pues si antes de la caída era segundo, en esos minutos ya se había visto relegado a la séptima posición.

Su hermano Marc, en la siguiente salida a pista volvió a mejorar su mejor tiempo personal para rodar en 1:36.973, que le devolvía la segunda posición, pues Quartararo también mejoró el mejor tiempo de la categoría con 1:36.847.

Mientras, ‘Pecco’ Bagnaia se veía también superado por Pedro ‘Tiburón’ Acosta (KTM RC 16), el surafricano Brad Binder (KTM RC 16), quien poco después se fue por los suelos en la curva nueve, y el francés Johann Zarco (Honda RC 213 V), y poco después también por Maverick Viñales (KTM RC 16) que se puso segundo entre Quartararo y Márquez, y por el japonés Ai Ogura (Aprilia RS-GP).

Cuando se iba a entrar en los veinte minutos finales de la práctica oficial, Bagnaia era octavo en la tabla de tiempos, por delante de Alex Márquez y el italiano Franco Morbidelli (Ducati Desmosedici GP24), con casi todos los pilotos en sus talleres ‘ajustando’ la puesta a punto de sus motos para el ‘time attack’.

Con todos los pilotos de vuelta en pista, Fabio Quartararo comenó a tirar para mejorar su tiempo y, de hecho, llevaba los tres primeros parciales por debajo de su registro personal, pero en la curva de entrada a la recta de meta, la curva Jorge Lorenzo, se fue por los suelos.

Tras él, pasaron una serie de pilotos que dieron un giro radical a la situación de la clasificación, entonces encabezada por Franco Morbidelli, ‘Pecco’ Bagnaia y Marco Bezzecchi, pero a todos ellos los superó un Marc Márquez que paró el cronómetro en 1:36.258, a escasamente dos décimas de segundo del récord absoluto de MotoGP, en poder de Bagnaia desde el pasado año en 1:36.025.

Con Marc Márquez líder, por delante de Franco Morbidelli, Alex Márquez consiguió ‘rehacerse’ de su percance para ascender hasta la tercera posición, superando a Bagnaia y el también español y su propio compañero de equipo, Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP24), quinto.

No se había dicho la ‘última palabra’ y ‘Pecco’ Bagnaia, en su vigésimo tercera vuelta, se acercó aún más al récord absoluto de la pista al rodar en 1:36.094, en tanto que en la curva seis se salían o se iban por los suelos el español Raúl Fernández (Aprilia RS-GP), el japonés Ai Ogura (Aprilia RS-GP) o el también español Pedro Acosta.

En meta, Álex Márquez dejaba claro que estaba recuperado del accidente al encaramarse a la primera posición y establecer un nuevo récord absoluto al rodar en 1:35.991, entonces por delante de ‘Pecco’ Bagnaia y de su hermano Marc, y Fabio Quartararo se volvía a salir de pista, aunque esta vez sin llegar a caer.

Al final y a pesar de la caída, Álex Márquez se erigió en líder de la práctica oficial, por delante de Bagnaia, Morbidelli, Marc Márque, Fabio Quartararo, Fermín Aldeguer, Johann Zarco, Pedro Acosta, Fabio di Giannantonio y Joan Mir que fueron quienes entraron en la segunda clasificación directa.

No lograron ese objetivo Brad Binder, Jack Miller, los italianos Luca Marini (Honda RC 213 V) y Enea Bastianini (KTM RC 16) o los españoles Maverick Viñales, Alex Rins (Yamaha YZR M 1), Raúl Fernández, Augusto Fernández (Yamaha YZR M 1) y Aleix Espargaró (Honda RC 213 V).

Juan Antonio Lladós