Georgetown, 29 ago (EFE).- El presidente Irfaan Ali, el opositor Aubrey Norton, al frente de una coalición de seis partidos, y el empresario sancionado por Estados Unidos Azruddin Mohamed encabezan la contienda por la Presidencia de Guyana en las elecciones del próximo 1 de septiembre.
En los comicios generales y regionales de Guyana, se elegirá un presidente, los miembros de la Asamblea Nacional y los Consejos Democráticos Regionales, responsables de la gestión de las diez regiones administrativas del país.
Seis partidos políticos se presentan a las elecciones, de los que tres han logrado un gran impulso durante la campaña electoral: el Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), de Ali; la Alianza para la Unidad Nacional (APNU), encabezada por Norton; y el partido Invertimos en la Nación (WIN), liderado Mohamed.
A continuación un breve perfil de los principales candidatos:
Irfaan Ali, a por la reelección
A sus 45 años, es el líder del PPP/C, el partido político más antiguo del país, que ganó las últimas elecciones generales celebradas en 2020.
Ali se convirtió en miembro del Parlamento en 2006 y, posteriormente, se desempeñó como ministro de Vivienda y Agua, y como titular de Turismo, Industria y Comercio.
Tras su victoria en los comicios de hace cinco años, Ali se convirtió en el primer musulmán en ocupar la Presidencia de Guyana, cargo que busca revalidar en la cita del 1 de septiembre.
Durante la campaña electoral, ha promovido planes para optimizar los recursos de petróleo y gas del país, con promesas de mayor apoyo a programas sociales que incluyen becas para niños en edad escolar, la reducción de los costos de transporte y el aumento de las pensiones de jubilación.
Aubrey Norton, veterano opositor
La carrera política de Norton, de 68 años, comenzó en 1972. Fue líder de la rama juvenil y, posteriormente, secretario general del Congreso Nacional del Pueblo, el segundo partido más antiguo del país, integrado ahora en la Alianza de Unidad Nacional.
Norton fue miembro del Parlamento desde 1998 hasta 2006 y regresó a su escaño en los comicios de 2020. En 2022, fue elegido líder del Congreso Nacional del Pueblo y se convirtió así en el líder de la oposición.
APNU, su partido, ha estado haciendo campaña para erradicar la corrupción en diversos sectores y mejorar la vida de los guyaneses a través de su llamada ‘Estrategia de Desarrollo Centrada en la Gente’, que apuesta por programas sociales.
La coalición promete utilizar el petróleo y otros recursos de Guyana para lograr una mejor calidad de vida de la población, planteando incluso revisar los contratos actuales para el desarrollo del Bloque Stabroek.
Azurddin Mohamed, empresario sancionado
Su negocio familiar incluye cambio de divisas, minería de oro y bienes raíces, y Mohamed, de 38 años, es ampliamente reconocido como un filántropo que dona a los necesitados y construye viviendas para los guyaneses.
Mohamed y su padre Nazar fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en junio de 2024 por no incluir más de 10.000 kilogramos de oro en declaraciones de importación y exportación, eludiendo así pagar más de cincuenta millones de dólares en aranceles aduaneros.
El partido WIN se lanzó en junio pasado y ha contado con apoyo en todo el país, lo que representa una fuerte competencia para las dos formaciones políticas más antiguas.
Mohamed y el WIN han exigido durante la campaña transparencia, rendición de cuentas y la erradicación de la corrupción. El partido propuso establecer una comisión independiente anticorrupción y aplicar la ley de financiamiento de campañas si llega al poder.

