Alianza Verde y Podemos preguntan a la CE si la caza del lobo se ajusta a derecho

Un lobo Ibérico en una imagen de archivo. EFE/ J.L.Cereijido

Madrid, 15 abr (EFE).- El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha impulsado una iniciativa, de la mano de Podemos, para que la Comisión Europea (CE) se pronuncie ante los planes de Asturias, Cantabria y Galicia para cazar lobos.

Para ello han registrado en el Parlamento Europeo una pregunta dirigida a la Comisión, con el fin de conocer si se ajusta al derecho comunitario la decisión de esas comunidades de cazarlos.

Según expresa Alianza Verde en una nota, la decisión de extraer al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) “es contraria a la sentencia del TJUE (Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-436/22)” porque, según la misma, “el lobo no puede ser declarado como especie cazable en el ámbito regional cuando su estado de conservación a nivel nacional es desfavorable”.

También señala que las medidas de gestión de las especies, como la caza, “deben tener en todo caso por objeto el mantenimiento o el restablecimiento de dichas especies en un estado de conservación favorable”.

Para López de Uralde, “es cuanto menos dudoso” que la inclusión de una especie en el Lespre “se pueda revertir de la forma en que se ha hecho por parte del Partido Popular, con una enmienda en el Senado a una ley ajena a la Ley de Patrimonio Natural, generando inseguridad jurídica”.

Tras la exclusión del lobo del Lespre, mediante una enmienda del PP a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, las comunidades afectadas aprobaron la caza de 53 lobos en Asturias y 41 en Cantabria, entre un 15 % y un 20 % de la población estimada, según Alianza Verde. En Galicia se permite la caza del lobo desde el 14 de abril.