Madrid, 7 abr (EFE).- La actriz Alicia Borrachero interpreta a una doctora en ‘El efecto’, una obra de teatro que califica de “experiencia teatral intensa y estimulante” que examina con humor el origen del amor, la salud mental y los límites de la ética: “Vivimos totalmente empastillados”.
“Vuelvo a ponerme la bata blanca, vuelvo a la medicina”, ha contado con humor este lunes a EFE Alicia Borrachero, (Madrid, 1968), que fue la doctora Cruz Gándara en la mítica seria de televisión ‘Hospital Central’.
Ahora, en ‘El efecto’, que se estrenará el próximo miércoles en los Teatros del Canal de Madrid, interpreta de nuevo a una doctora junto a Fran Perea (otro médico), y ambos realizan un ensayo clínico con Elena Rivera e Itzan Escamilla como pacientes.
En el ensayo clínico descrito en la obra teatral se desarrolla un antidepresivo cuyo efecto genera enamoramiento. “Es un tema actual, vivimos totalmente empastillados”, ha explicado la actriz, quien se pregunta si es ético o si tiene más que ver con el negocio de las farmacéuticas.
Además se platean temas actuales, importantes y trascendentales como el enigma del amor, la salud mental o la ética de las farmacéuticas, “todo bajo la óptica de humor ágil e inteligente”.
“Esta pieza es una experiencia impactante a través de un viaje sensorial que propone no solo la autora, la británica Lucy Prebble -creadora de la multipremiada serie ‘Succession’, sino también el director, el peruano Juan Carlos Fisher”, explica Alicia Borrachero.
Es un texto dinámico. “Es como hacer esgrima, aparecen duelos dialécticos de gran ingenio”, cuenta Borrachero, que destaca la agilidad y agudeza de la escritora: “Su escritura es un reto, me divierte interpretarlo”.
A lo largo de la obra Connie (Elena Rivera) y Tristán (Itzan Escamilla) se plantean cuestiones como: ¿Qué es el amor? ¿Somos pura química? ¿Estás enamorado o solo estás experimentando una descarga fuerte de dopamina?
“El problema es que no saben si la conexión que sienten es real o si es la consecuencia de un nuevo antidepresivo”, dice Elena Rivera, quien señala que su romance con Tristán que genera alarmantes dilemas, “te planteas si el fin justifica los medios”.
La pieza plantea distintos puntos de vista “dependiendo de los personajes y de lo que les va ocurriendo”, añade Borrachero quien explica que en la obra se expone que ya no vivimos en un mundo de locos o cuerdos, “sino de personas con problema de salud mental o personas que todavía no tienen un problema de salud mental”.
La puesta en escena de la obra es “absolutamente impecable, elegante y depurada”, apunta la actriz, quien asegura que no sobra nada, no hay movimientos excesivo, no hay un artificio en la obra, no hay objetos.
Alicia Borrachero, conocida por su trabajo en obras de teatro como ‘Un delicado equilibrio’ o ‘Las criadas’, cuenta que en la escena “siempre hay personajes para interpretes mayores de 50 años, no solo mujeres, también hombres”.
“Los grandes textos del teatro representan a toda la humanidad, no solamente a una parte”, añade la actriz que ha participado en series de televisión como ‘Médico de familia’, ‘7 vidas’, ‘Bajo sospecha’ o ‘El caso Asunta’.
“En el teatro hay más literatura para poder desarrollar personajes femeninos a partir de una edad”, dice Borrachero, quien asegura que las actrices de su generación han comenzado a ver los frutos, “pero se beneficiarán más las siguientes generaciones”.