Madrid, 9 may (EFE).- El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha pedido este viernes que se acelere “lo máximo posible” la adhesión de Ucrania a la Unión Europea porque significaría el “mejor ejemplo para el futuro” porque, en estos momentos, no hay que mirarlo “solo como un riesgo, sino como una oportunidad”.
Esta reivindicación ha sido solicitada por el alcalde madrileño en el marco del Día de Europa organizado por el Ayuntamiento de Madrid en la Plaza de la Villa, en la que han acudido varios representantes de las instituciones europeas y el embajador de Ucrania, Serhii Pohoréltsev.
“El mejor ejemplo de lo que queremos conseguir para el futuro debería ser, en mi opinión, y aquí nos acompaña el embajador de Ucrania, acelerar lo máximo posible la adhesión de Ucrania a la Unión Europea”, ha remarcado el primer edil.
Almeida ha recalcado que en las próximas décadas la Unión Europea debe seguir siendo esa “referencia de derechos libertades, democracia y de Estado de Derecho” frente a las complicaciones de los últimos tiempos, la Unión tiene la “obligación de ser más y mejores”.
Así ha insistido durante su discurso que Europa no tiene que hablar exclusivamente de “riesgos” sino de la “oportunidad” de ser capaces de superar “los tormentos de la guerra y generar las menores condiciones en términos de derechos y libertades”.
Por su parte, la líder de la oposición y portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, en declaraciones a los periodistas al arranque del acto, ha celebrado el Día de Europa que significa un “mal día” para los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vládimir Putin, respectivamente, como todos los que “luchan de forma activa” contra los valores europeos.
Además, ha criticado al Partido Popular que “hoy usa la chaqueta europeísta” pero ayer la “chaqueta vendepatrias” al votar en contra del decreto sobre aranceles en el Congreso de los Diputados.
La portavoz socialista en el Consistorio, Reyes Maroto, también ha celebrado los valores de la “paz, progreso, prosperidad y derechos humanos” que representa la Unión Europea, a lo que ha pedido al Partido Popular que “deje de abrazar a la ultraderecha que quiere romper Europea”.
Por su parte, el portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, ha reivindicado una Europa “fuerte en la identidad de sus naciones”, que trabajen en conjunto, para garantizar la “soberanía alimentaria y energética”, al igual que construir una Europa “mucho mas segura en sus fronteras”.