Almería restituye a Los Coloraos, asesinados en 1824, y devuelve sus restos al centro

El monumento a los ‘Mártires de la Libertad’ de Almería, en una imagen de archivo.EFE / Carlos Barba

Almería, 9 oct (EFE).- Los restos de Los Coloraos, 22 liberales que fueron asesinados en 1824 por intentar recuperar la Constitución de 1812 y defender las libertades, han regresado al centro de Almería, de donde fueron trasladados en 1943, cuando eliminaron el monolito que los recordaba y los depositaron en una fosa común.

Este acto de memoria devuelve los restos de este grupo de liberales al centro de Almería, junto al monumento diseñado para recordarlos, conocido como El Pingurucho, y ubicado en la Plaza Vieja, un espacio declarado Lugar de Memoria.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha participado en este acto diseñado par rendir honores a Los Coloraos y restituir sus restos «a este lugar de donde nunca debieron salir».

Torres ha recordado que estos «mártires» murieron en 1824 fusilados o ahorcados por defender la libertad y la democracia frente al despotismo y el totalitarismo y ha agradecido el trabajo de la sociedad almeriense, del Ayuntamiento de la capital y de la Asociación del Bicentenario de Los Coloraos.

Ha incidido además en que, hace 201 años, Los Coloraos intentaron restaurar la Constitución y fueron asesinados por eso y, además, fueron sacados violentamente del monumento que los recordado para «intentar sepultar» lo que hicieron por la libertad y la democracia.

Los restos de estos liberales, conocidos así por las casacas rojas que vestían, descansan desde este jueves bajo un monumento que tendrá grabados sus nombres y que cobijará los restos que fueron exhumados en abril del año pasado de un nicho del cementerio de Almería.

Fue el trabajo de la Asociación Bicentenario de Los Coloraos que impulsó su presidenta, Carmen Ravassa, el que permitió localizar los restos, cuyo paradero fue desconocido durante años.

Tras la exhumación de los cuerpos del Cementerio de San José y Santa Adela -bajo la supervisión del doctor Francisco Etxeberria- y su posterior traslado en coche fúnebre, el homenaje y la inhumación se han llevado a cabo ante el monumento a estos Mártires de la libertad, que ya fue declarado Lugar de Memoria en el verano de 2024.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha apuntado que este acto es una «seña de identidad cívica» que simboliza el vínculo de la sociedad almeriense con un hecho histórico al que el Ayuntamiento rinde solemne homenaje anual cada 24 de agosto.

    La memoria en Extremadura

El ministro ha aprovechado además para recalcar que «nadie» debería impedir que hubiese lugares de memoria y ha temido que eso ocurra este jueves en Extremadura, con la posible derogación de la ley autonómica de memoria histórica.

Ha asegurado que se trata de una «imposición de la ultraderecha» y ha defendido como justa una ley que facilita las exhumaciones, repone la dignidad y que pretende restituir las cosas.

«Nadie debería tener absolutamente ninguna duda de que hay lugares que tienen que ser lugares de memoria y que hay que reponer la dignidad de las víctimas. Por lo tanto, ojalá este mensaje pueda llegar al pleno de Extremadura y que no terminen derogando una ley justa y además necesaria», ha resumido el ministro.