Almeyda: «Vengo a intentar que el Sevilla vuelva a ser lo que estaba acostumbrado a ser»

El presidente del Sevilla, José María del Nido Carrasco (i); el argentino Matías Almeyda y el director deportivo Antonio Cordón (d), durante su presentación como nuevo entrenador del Sevilla FC, con el que ha firmado un contrato para las próximas tres temporadas y regresa casi 30 años después al club en el que ejerció como futbolista en una campaña, la 1996-1997, cuando el equipo bajó a Segunda División. EFE/ Julio Muñoz

Sevilla, 8 jul (EFE).- El argentino Matías Almeyda afirmó en su presentación como técnico del Sevilla que llega a «un club ‘top'» que ha bajado su rendimiento, por lo que intentará aportar su «granito de arena para que vuelva a ser lo que ha acostumbrado a ser en los últimos tiempos», en «una oportunidad» personal que no piensa «largar» y que va a «luchar a muerte».

El presidente del Sevilla FC, José María del Nido Carrasco (i), junto al argentino Matías Almeyda durante su presentación como nuevo entrenador del equipo sevillista, con el que ha firmado un contrato para las próximas tres temporadas y regresa casi 30 años después al club en el que ejerció como futbolista en una campaña, la 1996-1997, cuando el equipo bajó a Segunda División. EFE/ Julio Muñoz

En la sala de prensa del Ramón Sánchez-Pizjuán, junto al presidente, José María del Nido Carrasco, y al nuevo director deportivo de la entidad, Antonio Cordón, Almeyda dijo este martes que él no se ofreció al Sevilla, sino que cuando sus dirigentes le llamaron, tras haber conversado «con varios técnicos», él no les dejó «hablar» y trató «de convencerles como fuera».

El argentino Matías Almeyda durante su presentación como nuevo entrenador del equipo sevillista, con el que ha firmado un contrato para las próximas tres temporadas y regresa casi 30 años después al club en el que ejerció como futbolista en una campaña, la 1996-1997, cuando el equipo bajó a Segunda División. EFE/ Julio Muñoz

«Estoy feliz, es una posibilidad que me dieron y no la pienso largar, y la voy a luchar a muerte para que esto sea un gran paso en beneficio de todos y del club», indicó el entrenador de Azul (provincia de Buenos Aires), de 51 años y que agradeció su «confianza» a los rectores sevillistas ante este «nuevo y bonito reto y desafío» en su vida.

Reivindicó su carrera de catorce años como técnico, «en silencio y por todos los lugares», y aunque comprende que su estreno en España despierte «dudas», repasó su trayectoria por River Plate, al que subió a Primera «en el momento más complicado de su historia»; Banfield; Chivas, un club «con 40 millones de aficionados» donde jugó siete finales y logró cinco títulos; San José de la MLS; y su brillante etapa en el AEK de Atenas, con una Liga y una Copa ganadas.

«Voy buscando mi futuro por todos lados, sé que tendrán un montón de dudas porque nunca entrené en España, pero amo y estudio el fútbol, y si hablo de las distintas ligas es por que las estudié y las viví. Entiendo esa incógnita que va a haber por mi llegada, pero los hechos hablarán», subrayó el exjugador internacional con Argentina.

Destacó que desde su anterior llegada como jugador al equipo sevillista, en la campaña 1996-97, «el crecimiento del club ha sido enorme». «Recordaba el Sevilla de hace 29 años y me encuentro hoy con un Sevilla ‘top’, grande, que vive momentos particulares, como otros equipos que se acostumbran a ganar», dijo, lo que comparó con lo vivido en River.

«Por distintos motivos, el rendimiento aquí ha bajado en los dos últimos años, pero soy optimista y empiezo mirando hacia adelante porque todo equipo que ha estado acostumbrado a ganar vuelve a hacerlo, tiene baches, pero de ellos hay que salir lo más rápido posible a través de la unión de todos», recalcó.

‘Mati’ Almeyda, que ha firmado hasta junio de 2028, fue «muy respetuoso» con la etapa anterior y apeló a que los jugadores «se dejen el alma» para buscar «un equipo que tenga identidad propia, que no se entregue ni se rinda nunca, que viva el fútbol con amor y pasión, y demuestre cosas al público», para lo que utilizó el símil de la construcción de una vivienda, pues arrancarán «por los cimientos para llegar con la casa ya bastante armada al primer partido».

«El objetivo es que este equipo vuelva a ser competitivo y a participar como lo ha hecho en los últimos años (en Europa), después de dos sin hacerlo, y convencer a la gente para que se sienta identificada con lo que va a ver. Mi sueño es ver un equipo combativo, que represente la historia que tiene este club», insistió.

Sobre las salidas y llegadas que habrá este verano en su plantilla, el argentino dijo que está trabajando con todos y cree que el Sevilla cuenta con «buenos futbolistas», a los que trata de «quitarles esa presión» por la mala campaña anterior y que «tengan confianza» para «sacarles lo máximo», además de que no va a «poner excusas» por cómo transcurra el mercado y «ya se hablará de posibles refuerzos», algo que en este momento no le «preocupa».

Se mostró «muy feliz» de volver a una ciudad «especial» y a formar parte «de la familia sevillista», después del «año duro y triste» de su fugaz primera etapa, pues era «muy joven», el fichaje «más caro de la historia del club» y le «costó la adaptacion», con lo que no pudo «demostrar nada», aunque le «abrió la puerta a otro gran club como el Lazio».

«En esta nueva etapa intentaré hacerlo de la mejor manera, pero le pongo amor y corazón a las cosas, y no voy a fallar… Eso espero», aseveró el ‘Pelado’.