Almudena Grandes, celebrada por familia y amistades en el preestreno de su documental

La directora del documental Azucena Rodríguez (c), el poeta y director de Instituto Cervantes, Luis García Montero (d), y la productora de la película posan en el preestreno de 'Almudena'. EFE/ Rodrigo Jiménez

Madrid, 6 may (EFE).- El preestreno del documental ‘Almudena’ ha reunido este martes en Madrid a familiares y amistades de Almudena Grandes, como la actriz Aitana Sánchez-Gijón o la vicepresidenta segunda y ministra Yolanda Díaz, en un acto que ha celebrado la figura y el legado literario, emocional y social de la escritora.

El documental se estrenará en salas de cine la semana que viene tras haberse proyectado en el último Festival de Málaga y este mismo martes en una sala del centro de Madrid, abarrotada por personalidades que la conocieron y que la añoran.

Personalidades del cine como Montxo Armendáriz, Juan Diego Botto, Susi Sánchez o Fernando León de Aranoa; y de los ámbitos político y económico, casos del secretario general de CC.OO., Unai Sordo, o de la propia Díaz, han acompañado a la familia, a los hijos y a la pareja de Grandes, el poeta Luis García Montero, también director del Instituto Cervantes.

Dirigido por Azucena Rodríguez, ‘Almudena’ es un documental centrado en la vida y proceso creativo de la escritora, fallecida el 27 de noviembre de 2021, para lo que recurre a testimonios de amigos, de familiares, del propio Montero y de la propia Grandes.

Reluce así la cara festiva de la autora de ‘Las edades de Lulú’, así como la génesis y desarrollo de su vocación literaria. Y reluce la convivencia con el duelo de García Montero y de sus hijos, protagonistas de un trabajo que revive la trascendencia artística y social de la novelista.

El documental, como ha señalado García Montero a los medios antes del preestreno, “acentúa el duelo” y el “sentimiento de pérdida”, pero es, sobre todo, “emocionante”.

Porque, según sus palabras, “emociona el cariño que tiene la gente a Almudena, y cómo sigue viva”.

“Ella decía que el premio más importante para los lectores son sus escritores, y que el premio para los escritores son sus lectores (…) Le gustaría ser recordada como una escritora que fue parte de la educación sentimental de sus lectores”, ha profundizado.

Para el poeta, el documental hay que “reivindicarlo” por cuanto “acerca a la gente la mirada” de una escritora que “consiguió en la literatura hablar de héroes y de fechas” de la historia de España y que descubrió, además, que detrás de esos héroes y de esas fechas “hay gente humilde, personas con orgullo y con miedos”.

También en declaraciones a los medios, Unai Sordo ha destacado de Grandes no solo que se trataba de “una escritora inconmensurable”, sino también “una persona relevante en las vidas literaria y social” de España.

“La seguimos leyendo y recordando, y estamos aquí para recuperar recuerdos y rendir homenaje a una de las grandes novelistas españolas de los últimos tiempos”.