Alta tensión en el primer pleno del Congreso con la reducción de jornada en el aire

Imagen de archivo del Pleno del Congreso. /Archivo. EFE/FERNANDO VILLAR

Madrid, 7 sep (EFE).- El Congreso estrena el nuevo periodo de sesiones con un pleno de alta tensión donde se debatirá la enmienda a la totalidad de Junts a la reducción de jornada, una de las iniciativas estrella del ministerio que dirige la vicepresidenta Yolanda Díaz.

La norma afronta el próximo miércoles el debate a la totalidad de las enmiendas de Junts, PP y Vox, con todas las miradas puestas en el partido de Carles Puigdemont, con quien se sigue trabajando para lograr que la iniciativa pueda continuar su trámite parlamentario.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha asegurado que el Gobierno sacará adelante esta medida porque «está ganada en la calle», pero fuentes parlamentarias reconocen que la situación en estos momentos es muy complicada, aunque aseguran que se seguirá trabajando hasta el último minuto.

El PP, por su parte, inicia el curso parlamentario con una batería de preguntas en la sesión de control con las que pretende acorralar al Gobierno en asuntos como los presupuestos, la condonación de la deuda o la inmigración.

Cara a cara Sánchez-Feijóo

En el esperado primer cara a cara tras el verano entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, éste le preguntará si se va a «aplicar lo que exigía a los además».

Durante su intervención el presidente del PP exigirá probablemente a Sánchez que convoque elecciones si no logra sacar adelante los presupuestos de 2026, recordando lo que el ahora jefe del Ejecutivo exigió en su momento a su antecesor, Mariano Rajoy.

La pasada semana el presidente del Gobierno ya dejó claro, en una entrevista en RTVE, que no adelantará elecciones aunque no logre aprobar unas nuevas cuentas públicas porque seguiría en ese caso con las actualmente prorrogadas.

A Sánchez le preguntará también el líder de Vox, Santiago Abascal, quien pedirá explicaciones al presidente sobre «cuánto dinero cuesta a los españoles la inmigración ilegal», uno de los asuntos de actualidad durante el verano.

Y cerrará el turno de preguntas el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, quien quiere que Sánchez responda sobre lo que va a hacer el resto de legislatura.

Más allá de Sánchez, el PP centrará sus ataques en el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, al que preguntarán sobre la ejemplaridad del Gobierno y su respeto a la acción democrática, y sobre si la reforma judicial que prepara su departamento está siendo negociada «con un prófugo de la Justicia», en referencia a Carles Puigdemont.

La sesión de control al Gobierno se completará con preguntas del PP sobre la condonación de la deuda a las comunidades autónomas, la «crisis migratoria» o la pérdida de peso internacional que, según los populares, está acusando el Ejecutivo.

La ofensiva del PP en el Senado

Antes se reestrenarán los controles al Gobierno en la Cámara Alta, el martes por la tarde, a las 16:00 horas, cuando la líder del PP en el Senado, Alicia García, pregunte a Bolaños si va a defender a los jueces de la «permanente agresión del Gobierno a su independencia».

Del ingreso mínimo vital, el recorte de plazas aéreas de Ryanair, la programación de RTVE o los riesgos a la seguridad nacional por los contratos con Huawei preguntarán otros senadores del PP.

Ninguna pregunta del PP, de las veinte de las que dispondrá en las dos cámaras, tratará sobre los incendios forestales, el gran tema de la actualidad estival.

Sí preguntará el PP en el Senado sobre el «aumento de agresiones sexuales», una cuestión similar a la que empleará Vox en esa sesión, sobre «la inseguridad en nuestras calles».

Otros grupos parlamentarios sí dedicarán tiempo en sus preguntas a los grandes incendios de agosto, la gestión forestal y la crisis climática.

Y en el apartado de comparecencias, será el turno, de nuevo, del ministro de Transportes, Óscar Puente, quien volverá al pleno del Congreso para dar explicaciones sobre las incidencias en la red ferroviaria.