Alto comisionado de la ONU denuncia ley de amnistía para crímenes de D. Humanos en Perú

Imagen de Archivo del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
EFE/EPA/KIMMO BRANDT

Ginebra, 14 ago (EFE).- El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, dijo este jueves que la ley de amnistía promulgada en Perú viola las normas internacionales y la consideró una «afrenta» a las víctimas de graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno (1980-2000).

Sostuvo que se trata de un flagrante retroceso en la búsqueda de la justicia y la reconciliación en Perú y que debe «revertirse de inmediato».

La presidenta peruana, Dina Boularte, ha dado el paso final para que esta ley -adoptada previamente en el Congreso- entre en vigor al firmar y así promulgar la misma.

La norma concede amnistía a cientos de miembros de las fuerzas de seguridad y armadas, y a los integrantes de los comités de autodefensa que hayan sido sentenciados o estén procesados por crímenes cometidos en el contexto del conflicto armado.

«Estoy consternado por la promulgación de esta ley de amnistía. Es una afrenta a las miles de víctimas que merecen verdad, justicia, reparaciones y garantías de no repetición, de que no habrá impunidad», declaró desde la sede de su organismo en Ginebra.

«El derecho internacional, al que está sujeto Perú, prohíbe claramente las amnistías y la prescripción de las violaciones graves de los derechos humanos y las violaciones graves del derecho internacional humanitario», aclaró.