Julio César Sánchez
Madrid, 2 may (EFE).- El diestro Álvaro Lorenzo entró en la prestigiosa corrida goyesca del 2 de mayo en Las Ventas por la puerta de la sustitución, y a punto estuvo de salir por la de la gloria que da a la calle Alcalá, mientras que Francisco José Espada y el confirmante Diego García se fueron de vacío, con tres toros notables de Algarra, que ganaron la pelea a los de Baltasar Iban.
Domingo García ‘Jabato’ picó con acierto al colorado tercero, un toro que acometió con emoción y fijeza. Tras un inicio citando de largo, las dos vibrantes primeras tandas de derechazos de Álvaro Lorenzo conectaron con los tendidos, aunque el pulso del trasteo flaqueó a continuación, con el de Algarra derrochando nobleza aunque escamoteando la boyantía en sus arrancadas.
Las bernadinas finales volvieron a encender los ánimos, y junto a la buena ejecución de la estocada, cobrada al primer viaje, le valieron al toledano una oreja.
Sin embargo lo importante llegó, sin oreja -aunque con intensa petición- en el quinto, un ejemplar largo de Iban que colocó la cara pero que se movió rebrincado. Álvaro Lorenzo lo pasó encajado con limpieza por los dos pitones, con una serena suficiencia que dotó a la faena de relieve, si bien la colocación desprendida de la estocada frenó al presidente a la hora de enseñar el pañuelo en el palco, quedando el premio en una aclamada vuelta.
El segundo, de ilustre nombre Bastonito, deshonró a su reata y no hizo nada halagüeño en los primeros tercios, y confirmó tal condición en el último, embistiendo a media altura a la muleta de Francisco José Espada, cuya firmeza tuvo poco brillo. Al entrar a matar el de Iban tapó la salida a Espada cada una de las cuatro veces, resultando alcanzado en la cara y en el muslo izquierdo en la segunda, pasando a la enfermería.
El torero de Fuenlabrada salió con un apósito en el mentón para vérselas con un cuarto ejemplar serio aunque de preciosas hechuras y pelo sardo. Y las hechuras no defraudaron. El de Algarra embistió con chispa y humillación por el pitón derecho, lado por el que Espada ofreció indudable entrega pero escasas sutilezas manejando la muleta. Tan solo en una tanda al natural hubo templanza y buen trazo, sin alcanzar la posibilidad de triunfo.
El toro de la confirmación de alternativa de Diego García apuntó maneras en el primer tercio, pero se agrió tras salir del peto del caballo de Pepe Aguado. El de Baltasar Iban se movió rebrincado sin orden ni concierto, además de con tendencia a tablas. García se puso por los dos pitones sin apurar la paciencia de los presentes, matando deficientemente a la segunda.
El que cerró plaza derrochó clase y el de San Sebastián de los Reyes, que hacía su primer paseíllo de la temporada, perdió un toro de triunfo con el que tan solo acertó a estar a la altura de manera intermitente.
FICHA DEL FESTEJO

Tres toros de Baltasar Iban (primero, segundo y quinto), y tres de Luis Algarra (segundo, tercero y sexto), bien presentados. Primero deslucido por falto de entrega y mansurrón. Segundo sin humillar. Tercero noble aunque venido pronto a menos. Cuarto boyante y noble. Quinto manejable. De gran clase el sexto.
Francisco José Espada: cuatro pinchazos y un descabello (silencio); media arriba y tres descabellos (silencio tras aviso).
Álvaro Lorenzo, que sustituía a Rafael de Julia: estocada entera desprendida (oreja tras aviso); estocada entera desprendida (vuelta al ruedo tras aviso).
Diego García, que confirmaba alternativa: pinchazo y bajonazo (silencio); tres pinchazos y buena estocada entera arriba (silencio tras aviso).
Diego García confirmó alternativa con el toro Espejito, nº 50, de 562 kilos, de la ganadería de Baltasar Iban.
En cuadrillas, Iván García saludó tras banderillear al tercero, y Juan Carlos Rey hizo lo propio en el sexto.
Plaza de toros de Las Ventas. Festividad del Día de la Comunidad de Madrid. Corrida de toros goyesca. Más de tres cuartos de entrada en los tendidos (17.131 espectadores según la empresa).
